Pasar al contenido principal

ES / EN

Migración laboral desde Guatemala a México va en aumento
Lunes, Octubre 3, 2011 - 08:39

El permanente flujo de trabajadores guatemaltecos que cruzan a México por la frontera sur para laborar en el Estado de Chiapas registra un incremento, y en los últimos años se ha detectado que el desplazamiento se debe a la búsqueda de oportunidades laborales para actividades no agrícolas.

Lo anterior forma parte de los resultados de la Encuesta sobre migración en la frontera sur de México, 2008.

El informe refiere que en el 2008 se produjo el desplazamiento de cuatro millones 431 mil personas entre Chiapas y el occidente de Guatemala, de los cuales 11%, en promedio —494 mil 851 personas— se refiere a movimientos migratorios de tipo laboral —sujetos del estudio—.

“Chiapas es un Estado dedicado esencialmente a las actividades agropecuarias; sin embargo, en los últimos años el crecimiento urbano de ciudades como Tapachula ha favorecido el incremento en la demanda de mano de obra en la construcción y en el sector servicios; en ambos aspectos se cuenta con participación de trabajadores guatemaltecos”, señala el documento, editado este año con el auspicio de varias entidades públicas y académicas mexicanas.

En opinión de Álvaro Caballeros, vicepresidente de la Mesa Nacional de las Migraciones, la actividad agropecuaria absorbe la mayor cantidad de mano de obra. Asimismo, existe una relación entre sueldo y el tiempo de permanencia en México y el sector laboral.

Esa apreciación lo confirma la Emif Sur, al detallar que del grupo de mayor permanencia en México —desde un día hasta más de un año—, que se refiere principalmente a trabajadores agropecuarios, el 85 por ciento percibió hasta dos salarios mínimos; mientras que los que estuvieron hasta 24 horas —personas que se emplearon en su mayoría en el comercio y algunos servicios—, el 71 por ciento reportó que obtuvo ingresos entre uno y tres salarios mínimos.

Autores

PrensaLibre.com