Pasar al contenido principal

ES / EN

Ministro de Economía y Finanzas del Perú: “vienen tiempos retadores”
Miércoles, Octubre 7, 2015 - 09:14

El ministro de Economía y Finanzas del Perú conversó con AméricaEconomía sobre los retos para retomar el alto crecimiento y la coyuntura económica mundial.

-Es innegable que el Perú y la región en general, salvo algunas excepciones, han avanzado mucho económicamente hablando en la última década. No obstante cómo estamos en el camino hacia el desarrollo. Son tiempos de cambio y han aparecido trabas en el camino. ¿Cómo las piensan sortear?

-La región como un todo se benefició significativamente de un superciclo de los commodities, Hay un grupo diferenciado de países que hicieron las cosas bien y otros que no. Pero aún dentro de aquellos que hicimos las cosas bien hay economías que aprovecharon mucho más los tiempos de bonanza que otras y el Perú es uno de los que mejor los ha aprovechado. Eso nos permite enfrentar con mucho mejor pie los retos que nos están trayendo estos cambios en el panorama económico mundial. Por ejemplo, Standard & Poor’s le quitó el grado de inversión crediticia a Brasil (pasó de AAA- a BB+). Eso es complicado para la región porque es el país más grande. Es un socio importante para nosotros y refleja a la luz de otras economías a las que también les harán downgrade que van a ser tiempos retadores.

-¿Qué factores le permiten ver un futuro prometedor para el Perú?

-Lo primero es la solvencia fiscal y allí el Perú es el que más ha mejorado sustancialmente. Hemos pasado de tener hace 10 años un ratio de deuda/PBI de por sobre el 40% a 20%. Solo Chile está por debajo de nosotros. La deuda bruta está por debajo del 10%. Ello permite al Perú implementar políticas contracíclicas. Nuestra posición de flujo de partida también era más holgada lo cual nos ha permitido en estos dos años que han sido complicados y para el 2016 poder absorver el choque de mejor manera sin comprometer la solvencia del país. Inclusive países que han hecho las cosas bien como Colombia tienen 40% de deuda pública, México más de 50% y Brasil más de 65%. Hemos aprovechado los tiempos buenos para generarnos los espacios necesarios para poder lidiar en estos tiempos.

-Pero también se viene un Fenómeno del Niño fuerte. ¿Cómo se han preparado?

-Sí. El choque no solo es externo sino también podría ser interno. No obstante tenemos mecanismos de respuesta como ahorros, el fondo de estabilización fiscal y líneas de contingencia concertadas para desastres. Hemos ordenado la casa, hemos hecho un manejo muy responsable de la deuda pública y esto significa no solo que el nivel de deuda pública es bajo. Si vemos el perfilamiento de la deuda no tenemos picos de vencimiento, lo cual nos genera muy bajos requerimientos de financimiento. Hemos hecho las operaciones más grandes en la historia. A fines del año pasado y a inicios de este año para alargar vencimientos y solarizar más la deuda anticipándonos a tiempos en los cuales posiblemente seguir solarizando fuera complicado. Nos hemos abierto todos los espacios y estamos pre financiando. Entonces, desde un punto de vista fiscal, de solvencia, de manejo de pasivos hemos hecho la tarea y tenemos una de las deudas más bajas. Tenemos probablemente el mejor perfil de vencimiento en la región. Todo esto es lo que miran los inversionistas internacionales, las clasificadoras y determinan que el Perú tiene el espacio que otros no tienen y eso nos da un grado mayor adicional que es fundamental en esta coyuntura.

-Le pregunté por los retos para apuntalar el crecimiento.

-Trabajamos para mejorar nuestra competitividad como país. Aún en tiempos volátiles y complicados el Perú ha podido avanzar con respecto a sus calificaciones en los Rankings de Competitividad. En el WEF mejoramos, después se retrocedió un poco porque esta es una carrera en la que participan todos. Hay países europeos que durante la crisis perdieron competitividad y ahora comienzan a recuperarse casi por un hecho inercial, pero estamos un par de puestos mejor que cuando iniciamos el gobierno (2011). En el Ranking del Doing Business del Banco Mundial estamos en el quinto superior. Estamos segundos en América Latina, un puesto debajo de Colombia.

-Pero aún hay muchos temas por mejorar

-Sabemos que tenemos mucho que mejorar. Por ejemplo en la eficiencia del Estado y temas institucionales, pero si nos comparamos con los otros países de la región estamos bien. El pilar macroeconómico por ejemplo estamos en el puesto 20, pero hemos mejorado. Hemos venido trabajando la agenda de competitividad. Lo más importante es en este gobierno se han implementado políticas de estado, esperamos que varias de ellas se mantengan, que a lo que apuntan no es a avances de corto plazo para el gobierno porque sabemos que van a rendir fruto en el mediano plazo. ¿Cuáles son esas?

-Hablemos de educación

-Estamos dedicando muchos esfuerzos en la inversión en capital humano. No solo presupuestalmente sino en términos de las estrategias que están detrás, como inversión en ciencia y tecnología. Estamos generando diversos vehículos en cuanto a diversificación productiva. Somos conscientes de que tenemos que abrir un abanico de diversificación de exportaciones y estructura productiva más allá de lo que ha ocurrido en los últimos quince años. Pero tenemos que hacerlo más aceleradamente y para eso tenemos una estrategia clara y la estamos ya implementando. Estamos insertándonos a cadenas globales de valor, difusión de conocimiento, los centros de innovación tecnológica que estamos creando en distintos lugares del país, entre otros.

[[wysiwyg_imageupload:6169:]]

-Algunos afirman que se está invirtiendo poco en infraestructura teniendo en cuenta que algunos estudios dan cuenta de que el déficit en este sector supera los US$100.000 millones.

-Estamos invirtiendo muy fuerte en infraestructura, pero responsablemente. No vamos a tirar la casa por la ventana. Estamos sosteniendo el ratio de inversión pública/PIB en 6%. Es uno de los más altos de América Latina, que invierte alrededor del 4%. Eso va a generar mucha más competitividad y crecimiento de mediano plazo y en realidad la inversión real es mayor porque existe un componente más importante de asociaciones público-privadas.

Esos son algunos de los elementos que venimos trabajando y el otro evidentemente es que queremos un crecimiento más balanceado. El crecimiento actual permitirá continuar reduciendo la pobreza que hace diez años afectaba a más del 70% de la población y hoy se encuentra en poco menos de 23%. Ha bajado significativamente. No obstante, somos conscientes de que enfrentamos tasas de crecimiento más bajas en el futuro. Por tanto el efecto de crecimiento/reducción de pobreza va a ser menor. Particularmente en el caso de esos bolsones duros de pobreza extrema no se llega solo con una estrategia de crecimiento de la economía, sino generando vehículos para llegar focalizado. Esa estrategia articulada es denominada “incluir para crecer” que complementa la de “crecer para incluir”. Por eso ahora tenemos un nivel de pobreza extrema por debajo del 5%. Así, tenemos una estrategia balanceada que lo que busca es mayor productividad en la economía, pero también preocuparse de los más pobres para que sea un crecimiento más equilibrado. Evidentemente hay tareas pendientes, pero estamos avanzando.

-¿Cuánto cree que va a golpear, por un lado, la recuperación de Estados Unidos que ocasionará una migración de inversionistas y por el otro el Fenómeno del Niño.

-Hay que diferenciar la naturaleza de los dos impactos. El primer impacto, el de la Reserva Federal es un fenómeno de una duración más larga. Ya empezó a golpear. Ya hubo reversión de capitales hacia Estados Unidos y claramente el realineamiento del valor de las monedas viene ocurriendo desde hace un año y medio y este año de manera significativa. Recuerda que de manera general uno de los canales de transmision de esto es el mercado de capitales y los mercados de capitales tienden a adelantarse a que los eventos ocurran factualmente. Entonces una parte de este ajuste de este realineamiento de monedas y valores de flujos ya se ha dado en anticipación de lo que va a ocurrir. La pregunta correcta es cuánto de esto ya se ha dado y vamos a encontrar a quienes te digan que el efecto devaluatorio hacia adelante debe ser bastante menor a lo que ya ocurrió y habrá otros que digan que buena parte ya ocurrió, pero que falta otra.

-La devaluación del sol no ha sido poca en los últimos meses.

-La moneda peruana se ha depreciado en el último año y medio alrededor de 17%, pero si vemos las de nuestros socios de la Alianza del Pacífico, que son las economías mejores comportadas de la región la devaluación ha sido más alta Chile y México se han depreciado el doble, Brasil el triple y Colombia casi cuatro veces. El choque sobre la región ya se ha dado. La pregunta es cuánto podría faltar.

Decía que el Fenómeno del Niño tiene otra naturaleza porque es un impacto de a una. Un one shot claramente estacionalizado. Aún es una pregunta abierta el hecho de qué tan fuerte puede ser este niño. La última predicción de la entidad encargada de esto, el Estudio Nacional del Fenómeno del Niño (Enfen), dice que es más probable que sea un fenómeno más inclinado hacia el lado de fuerte a extraordinario más similar al de 1998. Si eso ocurre será un fuerte impacto transitorio a la actividad económica sobretodo en infraestructura en el país. Afectaría más a unas regiones que otras, pero en general afectraría a la actividad económica del país. No obstante, desastres naturales ocurren en todos lados y estos no condicionan la senda de desarrollo del país o las condiciones crediticias. El impacto del Niño es más o menos exponencial o sea no es que es una linea recta. Si era un Niño moderado a fuerte el impacto sería de entre 0,3 y 0,5% del PIB, pero si es como el de 1998 podría impactar hasta en 3% del PIB. Entonces en la medida que se de un Niño fuerte ello condicionará el crecimiento del 2016. Ojo, es un choque transitorio y después tienes todo el impacto de la inversión en infraestructura (para reparar los estragos del fenómeno) que levanta el PIB. Por lo pronto solo queda prepararse de la mejor manera para el impacto cuando se dé.

-¿Cuál es la tarea pendiente para impulsar el crecimiento desde dentro?

-La respuesta es tienes que mejorar la productividad y la competitividad como país. ¿Cómo logras eso? Primero, con las políticas que te he mencionado que se han iniciado en este gobierno en algunos casos y en otros se han fortalecido. Inversión en capital humano. No hay país que pueda sostener una senda desarrollo con los niveles educativos del Perú y por ello estamos invirtiendo muchísimo en ese aspecto. Segundo, tienes que generar motores adicionales al crecimiento. Somos un país todavía primario exportador y alli es donde entra la agenda de diversificación productiva y a allí también se engarza todo el gasto en infraestructura. Tienes que poder incorporar territorios a la modernidad. Por el lado de la diversificación productiva podemos incorporar grandes inversiones pero ¿qué hacemos si no tenemos acceso a puertos para sacar la producción? Son tres aristas que se conectan entre si capital humano, estrategias de divesificación y conectividad del país que implica inversión en infraestructura. Además, claro, tenemos que seguir trabajando en agendas de competitividad y de facilidad de hacer negocios.

-¿Cuáles son las reformas más urgentes?

-Mercados laborales que permitan que el país compita. Esa es la tarea que queda pendiente para el siguiente gobierno. Este gobierno intentó hacer reformas en ese aspecto que fueron paradas (por el Congreso). Había propuestas enfocadas en los jóvenes que no fueron entendidas. No puedes proteger a unos pocos y dejar al resto del mercado en la informalidad. Esa es una tarea que tiene que continuarse, pero para la que necesitas no solo consenso sino un gobierno de entrada que pueda tener capital politico para hacerlo.

LA ALIANZA DEL PACÍFICO

-¿Cómo van las tratativas para avanzar en la implementación de la Alianza del Pacífico?

-Caminan muy bien. A nivel de ministros de Hacienda definimos una agenda más concreta y agresiva del Mercado de Capitales. Ya definimos las metas y objetivos en cuanto a integración financiera por ejemplo. Otro de los objetivos que no va a llegar lo suficientemente rápido es precisamente el de Manejo de Riesgos Catastróficos. La idea es tener una estrategia conjunta en caso de desastres que sea eficiente en costos por cuestión de escala por ser cuatro países.

-Algunos críticos afirman que no se trabaja rápido en la consolidación de la AP

-Lo que pasa es que homologar los mercados normativos y de capitales de cuatro países no se logra tan rápido. Realizamos la integración en términos de mercado de capitales mas enfocada en el mercado secundario de acciones en un momento en el que le entraba un choque a la región. Lamentablemente no fue la mejor coyuntura para hacerlo. Quizá si la haciamos un par de años antes hubiera sido un éxito. Pero estamos ampliando la integración financiera. Eso no se logra en unos meses porque es complejo. No obstante, estamos dando las señales de que estamos trabajando con el objetivo de generar un mercado de capitales conjunto. Además, estamos trabajando en incorporar mercados de renta fija como plataformas comunes en el mercado primario de acciones. También vamos a trabajar en mercados de capitales en armonización tributaria via tratados de doble imposición.

También estamos trabajando desde un puesto de inversion real. Queremos ver cómo generamos mecanismos para atraer fondos de inversión hacia la región como un bloque. Ninguno de los países, particularmente el Perú, ha tenido deficit de financiamiento para sus grandes proyectos de infraestructura, pero lo cierto es que con el retiro de estimulo en Estados Unidos y con un menor crecimiento potencial de la región tenemos que salir a buscar fuentes adicioonales de inversion por el mercado de capitales puramente y el sector real concreto. Los fondos de inversión internacional probablemente por màs que digan el Perú es uno de los mása atractivos de la región pueden vernos como muy pequeños. Por ello el hecho de unirnos como bloque nos hace vernos más atractivo que los cuatro por separado. En términos grueso significa que el mercado desde la perspectiva del Perú crece como diez veces. Esa es parte de la agenda que trabajamos.

-Vemos que es difìcil homologar marcos de cuatro países. No obstante hay propuestas para que más países se integren a la Alianza del Pacífico. ¿NO es contraproducente invitar a más cuando el bloque está en gestación?

-La AP crece como un bloque muy pragmático basado en principios económicos y no políticos. En ese sentido lo que buscamos es homogeneizar ciertas cosas como un paso previo a cualquier apertura. Lo que queremos es que quien entre entienda que esas son las condiciones de entrada y las reglas de juego. Más allá de eso creo que es una pregunta que deben responder los propios presidentes pero somos consicentes que ahora estamos trabajando en una asociación de cuatro que tiene que agarrar mucho más cuerpo.

EL EFECTO CHINA

-¿Cuánto más nos puede golpear la desaceleración de la economía china?

-Diversos estudios del crecimiento económico del Perú afirman que las condiciones externas determinan más de la mitad, aproximadamente el 55% del crecimiento. Mi lectura es que es más. Dentro de eso el canal materias primas y el canal China, que fue el que tuvo el mayor impacto de crecimiento en los ultimos años por la demanda hacia nuestros productos es lo que más pesa. El crecimiento potencial anual del Perú ha bajado desde por encima de 6,5% a 4,5% y quizá un poco menos. Te diría que màs de la mitad de esa caída es mayormente por la coyuntura internacional y gran la mayoría de ese porcentaje es el efecto China-materias primas.

-Eso aplica para el Perú y América Latina en general.

Vale para algunos países de América Latina, pero para algunos más que otros. Si analizas América Latina, tienes diversas maneras de ordenar los países, pero una puede ser por cuáles son los más dependientes de materias primas y los que no dependen tanto. Se dice muchas veces que AL depende de materias primas. Eso es cierto si seguimos el PIB de México, Brasil, Colombia, Perú, Chile y Venezuela, seis de los siete más grandes. Argentina también pero depende más de granos. Pero hay una gran cantidad de países más pequeños que no dependen de materias primas. Es más son importadores de energía y por ello la caída del petroleo es una bendición. La gente asume que para el Perú también lo es y no es así. Si el precio del barril de petróleo cae de US$ 100 a US$ 70 sí lo es porque si bien produces petróleo, también importas y te abarata los costos, pero si se cae de US$ 100 a US$ 40, como ha pasado, ello ya genera una distorsión pues al ser país productor tu industria se complica.

Pero los países pequeños importan todo y si se cae el precio de US$100 a US$10 mucho mejor para ellos y, además, están mucho más integrados a Estados Unidos a través de turismo y en maquila. Para ellos, que no son pocos teniendo en cuenta que América Latina más el Caribe tiene más de 40 países, el choque ha sido 100% positivo, para las economías grandes el choque ha sido negativo. Esos países pequeños que tenían una tasa de crecimiento no tan alta como los grandes, están ahora por sobre los 3% de crecimiento. Las economias más competitivas somos las grandes, pero estamos sufriendo el choque de afuera. Una vez que el choque se diluya ya vamos a poder correr sin mochila. Esa es la situación

-¿La fortaleza fiscal ha sido un factor determinante en la estabilidad económica del Perú hoy, pero hasta cuándo podría durar el gran tanque de oxigeno que tenemos?

-Por eso es que tenemos que graduar, por eso que que ha veces nos dicen usen más de eso, y la respuesta es no pues no sabemos si el choque termina el 2015, el 2016 o puede durar más. Tenemos que tratar al paciente no para una carrera de 100 metros planos, ojalá que no par una maratón, pero si por lo menos para una carrera de 5.000 metros con vallas. Eso es lo que estamos haciendo desde 2013 con un impulso fiscal para mitigar el impacto del menor desempeño del sector privado. Ahora cuando tu tienes una desaceleración también fruto de caída de inversión privada, no toda la respuesta puede ser fiscal. Ahí lo que tiene sque hacer es trabajar en reformas estructurales, en manejo de expectativas y bueno lamentablemente nos ha caído otro choque que es elecciones. Se ha juntado todo y la economía peurana no solo sigue creciendo sino que se ha acelerado el crecimiento en los últimos dos trimestres y se espera que el 2016 sea la economía que más crezca entre los países más grandes de la región. Evidentemente veremos qué pasa con el Niño, las elecciones, pero mira la relicencia de la economía peruana y eso es mérito del trabajo que se ha hecho en los últimos 15 o 20 años. Acá no hay conejos que vamos a sacar del sombrero para crecer 5 o 6% otra vez. La receta es seguir trabajando para seguir creciendo. Por lo pronto no ha habido un solo més en los últimos años en los que el Perú no haya crecido.

-¿Qué se espera lograr en las reuniones que vienen en octubre?

-En términos de resultados es una oportunidad para mostrar a América Latina y al Perú en particular pues la región es casi después de 50 años ser anfitriones de un evento de esta magnitud refleja en un coyuntura compleja la confianza que hay por una región que ha hecho las cosas bien en los últimos diez o quince años. ¿Qué esperamos nosotros? Mostrar que estamos a la altura de un evento que será probablemente el evento más grande que hayamos albergado a nivel internacional. Hemos sido el país sede de APEC y el próximo año lo vamos a volver a organizar, hemos sido sede de la COP20, pero yo creo que este es el evento más grande en cantidad de asistentes y envergadura. Queremos mostrar que somos un país que está a la altura de organizar eventos de talla mundial como lo hemos venido haciendo y mostrarle al mundo los logros que hemos tenido en materia económica en los últimos años y también es una oportunidad de mostrar al país en términos de toda nuestra riqueza turística y gastronómica. Es una oportunidad inmejorable.

-¿En términos de propuestas los ministros de economía que esperan?

Hay una serie de temáticas. Es una reunión muy rica en eventos. No obstante me parece que gran parte de lo que se va a dar acá es la discusión sobre cuál es la nueva coyuntura mundial y los retos que enfrentamos hacia adelante y siendo el Perú paíse sede yo creo que parte de ese diálogo va a enfocarse en cuales son los retos que enfrentamos las economías emergentes a la luz de una economía china en desaceleración clara hace ya tiempo con una menor demanda de materias primas y como ya sabemos una gran parte de los países de América Latina dependen de ellas y a la luz de los retos que va a enfrentyar el mundo con el eventual retiro del estímulo monetario en Estados Unidos, entre otros. Yo creo que son tiempos de cambio, de rebalanceo de la economía mundial y esta va a ser una parte importante de la discusión que se va a dar. Revaluación de monedas por ejemplo fruto de esta reversión de estímulos. Tenemos un Estados Unidos retirando, un Europa estimulando, pero claramente hay un fenómeno de fortalecimiento por lo menos hasta el momento no.

Un paso antes. También quería comentarte el hecho de que la reunión sea en Perú nos da la oportunidad de hablar de políticas de inclusión social para generar un crecimiento más balanceado y que son muy importantes A LA LUZ DE un menor crecimiento de América Latina en el futuro. Entonces también darle el matiz regional y el matiz peruano a estas reuniones que también va a formar parte de las mesas de discusión.

Autores

Fernando Chevarría