Pasar al contenido principal

ES / EN

Ministros de Finanzas de la Celac examinan en Chile la economía mundial
Viernes, Diciembre 14, 2012 - 13:09

Este viernes los jefes de finanzas de América Latina y el Caribe se reúnen en la ciudad chilena para debatir lineamientos de la próxima reunión de enero 2013 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).

Los ministros de Hacienda y Finanzas de los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reunieron este viernes en la ciudad chilena de Viña del Mar para abordar la crisis de confianza en las principales economías del mundo.

Se trata de la Primera Reunión de Ministros de Finanzas de Celac, cita en la que los secretarios de Estado preparan un documento donde se plasmarán propuestas concretas para abordar la crisis.

La reunión se centra en el análisis de la crisis financiera internacional y sus efectos en la región, el uso de políticas contracíclicas  por los países de la región para enfrentar escenarios externos debilitados y de alta incertidumbre, así como la política fiscal, gasto social y liquidez financiera en tiempos de crisis.

Esta primera cumbre de ministros es encabezada por el Ministro de Hacienda chileno, Felipe Larraín. Asisten los secretarios de Estado de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Haití, Nicaragua, Perú y Uruguay.

La Celac formalmente fue puesta en marcha el 3 de diciembre de 2011 durante la Cumbre de Caracas, en el marco de la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) y la XXII Cumbre del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política –Grupo de Rio–, culminando el proceso de convergencia entre ambas entidades.

En esta reunión ministerial también participan organismos internacionales invitados, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya delegación encabeza su directora Christine Lagarde; el Banco Interamericano de  Desarrollo (BID), liderado por su presidente, Luis Alberto Moreno; el titular de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Luis Enrique García; la presidenta del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), Ana María Carrasquilla, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

Autores

David Cornejo