Pasar al contenido principal

ES / EN

Moneda y bolsa mexicana caen tras débil informe de empleo en EE.UU.
Sábado, Julio 9, 2011 - 17:01

"El dato es muy malo para la economía del mundo (...) porque indica que Estados Unidos está sufriendo en esta recuperación, que es muy débil, y obviamente con consecuencias claras para la expectativa de crecimiento en México", comentó Benito Berber, economista de Nomura Securities en Nueva York.


Ciudad de México. La bolsa de México cayó  un 0,23% y el peso se aproximaba a cerrar su peor jornada en tres semanas, golpeados por un débil dato sobre el empleo en Estados Unidos que amenaza con recortar las expectativas de recuperación de la economía local.

El dato -que mostró la menor cifra de creación de empleos en nueve meses- quebró la previsión de los inversores, que creyeron ver en un informe previo sobre el empleo del sector privado (ADP) un anticipo de mejoría para este indicador.

"El dato es muy malo para la economía del mundo (...) porque indica que Estados Unidos está sufriendo en esta recuperación, que es muy débil, y obviamente con consecuencias claras para la expectativa de crecimiento en México", comentó Benito Berber, economista de Nomura Securities en Nueva York.

La moneda perdía un 0,66%, o 7.72 centavos, y se negociaba a 11.6120/11.6197 unidades por dólar, frente a los 11.5425 pesos del precio de referencia.

No obstante, la moneda lograba alejarse de sus mínimos de la sesión, de 11.6491 por dólar, en la medida en que los analistas interpretaban más a fondo las cifras.

"No hemos visto cambios trascendentales en las solicitudes semanales de beneficio por desempleo, no hemos visto tampoco en el dato del sector privado (ADP) que haya una pérdida importante. Creo que este es un dato coyuntural que el mercado deberá reconocer pronto", opinó Mario Copca, analista de divisas de VCB Casa de Bolsa.

El recorte de las pérdidas del peso también habría obedecido al buen desempeño de los bonos mexicanos, luego de que el banco central reafirmó el viernes su postura de laxitud monetaria y mantuvo su tasa clave, asegurando el atractivo rendimiento de estos instrumentos.

"Creo que la tendencia va a ser de que regrese a niveles arriba de 11.70 o cercano al 11.80. El dato es tan malo que abre esa perspectiva", agregó Berber.

Aunque a una escala más moderada, la bolsa mexicana también registró perdidas al contagiarse del desánimo global, y su principal índice, el IPC, terminó la semana en 36,499 puntos.

"Sorprendió a muchos el dato, el tema del 'double dip' (doble recesión) está otra vez en la mente de todos", dijo Jorge Lagunas, administrador de portafolio del grupo financiero Interacciones, quien, no obstante, vio firmeza en las acciones locales.

El mercado sumó una caída semanal del 0,82% y acumula en el año un retoceso del 5,32%.

Una rango de operación por arriba de los 36.200 puntos será importante en las próximas sesiones para mantener una tendencia de alza cuyo objetivo estaría en 37.000 puntos.

Las acciones del gigante de las telecomunicaciones América Móvil -las de mayor peso en el índice- descendieron un 0,45%, a 15.40 pesos.

En tanto, los títulos del gigante de medios Televisa bajaron un 1.20 por ciento, a 54.99 pesos.

En Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones cayó un 0,49% y el índice compuesto Nasdaq perdió un 0,45%.

Autores

Reuters