Pasar al contenido principal

ES / EN

Morales prevé que economía de Bolivia continuará en ascenso en 2017
Domingo, Octubre 30, 2016 - 13:38

"El próximo año, según estiman, viendo el comportamiento de la producción de petróleo del mundo, va a empezar a mejorar el precio del petróleo", agregó.

La Paz. El presidente Evo Morales pronosticó hoy que la economía boliviana continuará creciendo en un promedio de 5 por ciento en 2017, apoyada por la recuperación del precio del barril del petróleo.

"Estoy seguro que va a seguir creciendo la economía nacional. Estos días estuvimos con algunos expertos internacionales de algunas petroleras de Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas)", dijo Morales en un acto público en el trópico de Cochabamba (centro) .

"El próximo año, según estiman, viendo el comportamiento de la producción de petróleo del mundo, va a empezar a mejorar el precio del petróleo", agregó.  

Además, manifestó que su gobierno considera que el precio internacional del petróleo mejorará el próximo año, además de la producción y las reservas de gas que tiene el país para continuar exportando y garantizando el mercado interno.

La administración del presidente Morales perfiló un crecimiento promedio de la economía boliviana del 5 por ciento entre 2016 y 2020, y recibir ingresos por la exportación de hidrocarburos sobre la base de un precio internacional de 55 dólares el barril de petróleo.

Producto del comportamiento ascendente del precio del barril del crudo, el gobierno boliviano consideró que los ingresos por las exportaciones de gas natural a Argentina y Brasil mejorarán en los siguientes meses; además, ratificó un liderazgo del crecimiento económico regional.

Morales destacó la estabilidad y crecimiento económico de Bolivia, en medio de la crisis internacional provocada por la baja del precio del petróleo, y apuntó a la industrialización de los recursos naturales para mantener su desarrollo ascendente.

Asimismo, enfatizó que "Bolivia no está en crisis económica, si estuviera, hubiéramos eliminado los bonos y las rentas, si estuviéramos en crisis, no habría crecimiento económico. Eso es por las inversiones, por el trabajo conjunto de todas las instituciones".

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, anunció días atrás que Bolivia recibirá este año por concepto de renta petrolera hasta 2.800 millones de dólares, que es más de 12 veces de lo percibido antes del 2005 del período de gobiernos neoliberales, cuyo promedio fue de 225 millones de dólares.

No obstante, reconoció que este año se registró la caída más drástica del precio del barril del crudo que estaba por debajo de 30 dólares, y que se recupera paulatinamente por encima de los 40 dólares.

Según datos del Ministerio de Hidrocarburos difundidos en un boletín, de 1985 a 2005 Bolivia recibió por renta petrolera 4.587 millones de dólares, con un ingreso promedio de 225 millones anuales.

Mientras, de 2006 a 2015 percibió 31.573 millones de dólares, con un pico en 2014 de 5.489 millones de dólares.

En tanto, en el sector hidrocarburífero se invirtieron entre 1985 y 2005 unos 5.942 millones de dólares, con un promedio de 283 millones de dólares anuales, mientras que de 2006 a 2015 se invirtieron 11.041 millones de dólares, con una inversión promedio anual de 1.104 millones de dólares

Autores

Xinhua