Pasar al contenido principal

ES / EN

Morales sube su salario en 20% y ahora gana US$2.586
Jueves, Mayo 2, 2013 - 18:00

“No me gusta el incremento, pero debemos hacer que los trabajadores no se vayan”, admitió el Jefe del Estado, quien reconoció que esta determinación la tomó presionado por distintos sectores.

El presidente Evo Morales hizo el anuncio argumentando que no le gustó adoptar esa decisión. El mandatario decidió subir su salario en 20% y ahora ganará Bs 18.000 (US$2.500), unos Bs 3.000 más de lo que percibía desde su primera gestión, en enero de 2006. Esta medida generó muestras de respaldo y rechazo.

“No me gusta el incremento, pero debemos hacer que los trabajadores no se vayan”, admitió el Jefe del Estado, quien reconoció que esta determinación la tomó presionado por distintos sectores, como los docentes universitarios. Ahora, el salario presidencial equivale a 15 salarios mínimos nacionales.

Últimamente, magistrados, médicos y autoridades universitarias plantearon al Mandatario que se incremente el sueldo para que ellos también lo hagan. Esto debido a que rige un decreto que establece que ningún funcionario público puede ganar más que la primera autoridad del país.

Ante esta petición, Morales dijo que aceptó la sugerencia, a pesar de que no la comparte, y ratificó que la decisión es para permitir que estos funcionarios de sectores estratégicos puedan ganar mejores salarios.

Al llegar al poder en 2006, el dignatario aprobó, como una señal de austeridad, la rebaja del salario presidencial a la mitad (Bs 15.000). Hoy, en dólares, Morales percibe US$2.586. “Antes —rememoró—, el salario del Presidente el año 1998, 1999 (…) era 90 salarios mínimos (nacionales). Y cuando llegamos al Gobierno creo que era 70 u 80 salarios mínimos. Por decreto supremo bajamos el salario del Presidente a Bs 15.000”, puntualizó.

Escala. Según el periódico El Tiempo de Colombia, en el índice de los salarios de los presidentes del continente, Morales es el que tiene más bajos ingresos, pese al incremento anunciado en los festejos del 1 de mayo. El rotativo detalló que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, es el que más gana en América. Recibe unos US$33.394 mensuales. El sueldo de Morales es 16 veces menos que del mandatario estadounidense.

Felipe Calderón, presidente mexicano, Dilma Rousseff, de Brasil, acompañan a Obama en el podio con US$16.524 y US$15.619, respectivamente. La determinación del primer Mandatario de aumentarse su salario trajo una serie de repercusiones. Los asambleístas oficialistas y los afines a su gestión respaldan esta postura, mientras que la oposición y sectores contrarios protestaron por el incremento.

“Es una decisión acertada, al margen del pedido de otros sectores que quieren aumentar sus ingresos, es una decisión en recompensa a la labor del Presidente, que trabaja desde las cinco de la mañana”, destacó el senador oficialista René Martínez. Por su parte, el dirigente de los maestros de La Paz José Luis Álvarez protestó por el anuncio. “Es injusto para el sector trabajador”, aseguró.

Detalles. El Jefe del Estado argumentó que la decisión de aumentarse el salario (de Bs 15.000 a Bs 18.000) no tiene un fin político. “Si alguien quiere hacer política es para servir al pueblo y no para servirse del pueblo”, señaló.

Alza salarial llegará hasta 13% para el sector público. Después de 11 años sin recibir un incremento salarial, la administración pública se beneficiará ahora de un alza. El presidente Evo Morales firmó ayer el decreto supremo de aumento del 8% a la masa salarial de los servidores del sector público. El reajuste salarial se aplicará en la modalidad inversamente proporcional que permitirá incrementar hasta en el 13% a quienes ganen menos y el 7% a los cargos directivos, explicó el Jefe del Estado en un acto público.

“El Ministro de Economía (Luis Arce) me informaba que antes de 2006 no había un incremento casi en unos cinco años. Tomando en cuenta estos siete años de gobierno, el sector público no tuvo un incremento salarial en 11 años”, detalló el Mandatario.

Y añadió: “Esos trabajadores también merecen (un aumento) y por eso este incremento salarial del 8% (…), pero inversamente proporcional, que siempre será nuestra política de cómo buscar cierta igualdad” entre los bolivianos.

Este martes, durante el acto de conmemoración por el Día Internacional del Trabajo efectuado en la plaza Murillo, el presidente Evo Morales promulgó la Ley del Adulto Mayor. La norma permite agravar las penas para quienes atenten contra la integridad corporal y la salud de personas mayores de 60 años y regula los derechos, garantías y deberes de este sector.

“En resumen, es un trato preferente en acceso a las personas mayores, seguridad social integral, acceso a la educación, asistencia jurídica, pero también participación y control social”, señaló el Mandatario después de estampar su firma en el documento.

Enterada de la promulgación, Dionisia Cuenta (68), que participaba en la marcha convocada por la Central Obrera Boliviana (COB), expresó su esperanza de que la norma se cumpla a cabalidad. “He oído de muchos casos en que los hijos hasta les pegan a sus papás por quitarles sus casas y su dinero (...), ahora ojalá tengan miedo de lastimar a las personas que les dieron la vida”.

Matías Surco (75), que la acompañaba en el recorrido, también se alegró con este anuncio. Explicó a este medio que en su caso necesita orientación sobre dónde puede acudir para recibir atención médica, ya que vive solo y se moviliza con dificultad. Ambos ancianos agradecieron, además, el incremento de Bs 50 a la Renta Dignidad, que también fue divulgado en la oportunidad.

Autores

LaRazón.com