Pasar al contenido principal

ES / EN

Panamá destaca mejora de grado de inversión a Baa1 por parte de Moody´s
Domingo, Marzo 10, 2019 - 09:27

La ministra de Economía y Finanzas de Panamá, Eyda Varela, atribuyó además la mejora al fortalecimiento de las políticas fiscales y al crecimiento económico estable de Panamá, señaló la Cartera en un comunicado.

Panamá.- El gobierno panameño destacó el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRSF) como una de las principales razones por las cuales la calificadora de riesgo Moody´s mejoró el grado de inversión de su país a Baa1.

La LRSF de Panamá fue modificada el año pasado, determinando un déficit de dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) permitido para el Sector Público No Financiero (SPNF), tanto para 2018 como para 2019.

La ministra de Economía y Finanzas de Panamá, Eyda Varela, atribuyó además la mejora al fortalecimiento de las políticas fiscales y al crecimiento económico estable de Panamá, señaló la Cartera en un comunicado.

"Panamá cerró con un dos por ciento de déficit en el SPNF en 2018 y se fortaleció la credibilidad fiscal a través de las reformas a la LRSF y el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP)", añadió. El FAP fue creado en 2012 con el objetivo de establecer un mecanismo de ahorro a largo plazo para el Estado panameño y, además, un mecanismo de estabilización para casos de estado de emergencia y desaceleración económica.

El gobierno panameño agregó que la perspectiva estable refleja la expectativa de Moody de que Panamá continuará creciendo rápidamente. Añadió que Moody´s espera que la capacidad de pago de la deuda, medida a través de la relación de intereses sobre ingresos, se mantenga en línea con los países dentro del nivel Baa; aunque la base de ingresos fiscales de Panamá es menor que la de los soberanos con calificación similar.

También indicó la Cartera que, según Moody's, la República de Panamá deberá tomar acciones a futuro a fin de continuar en la mejora de su calificación de riesgo, las cuales redundan en el cumplimiento de la nueva regla fiscal, lo que respaldaría la credibilidad de la política y conduciría a una disminución sustancial en los ratios de deuda.

Apuntó que está además pendiente la continuación con los esfuerzos para fortalecer las capacidades de recaudación de ingresos y en la evolución del sistema de seguridad social. El gobierno panameño había destacado el pasado 14 de febrero sobre la decisión de Fitch Ratings de mantener la calificación de grado de inversión a Panamá en 'BBB' con una perspectiva estable.

Países

Autores

Xinhua