Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú logra superávit fiscal de unos US$2.968 millones en el 2011
Sábado, Enero 28, 2012 - 18:12

La economía peruana habría crecido cerca de un 7% el año pasado, una tasa menor al 8,8% del 2010.

Lima. Perú anotó el año pasado un superávit fiscal de 7.986 millones de soles (unos US$2.968 millones) en una sólida economía local, tras haber registrado un saldo negativo de 2.208 millones de soles en el 2010, declaró este viernes el Banco Central.

El Banco Central explicó que los ingresos corrientes del Gobierno General crecieron el año pasado un 13,9% interanual, a 101.382 millones de soles (US$37.473 millones).

Esto, debido en parte a un incremento del 13,3% en los ingresos tributarios, donde el impuesto a la renta trepó un 26,1% y el impuesto general a las ventas aumentó un 10,1%.

Por otro lado, los gastos no financieros del Gobierno General subieron un 2% interanual en el 2011, a 88.058 millones de soles (US$32.548 millones), dijo el organismo.

Perú es uno de los mayores productores de metales del mundo y sus exportaciones mineras, que representan el 60% de las ventas totales, han permanecido sólidas por los altos precios de los metales.

La economía peruana habría crecido cerca de un 7% el año pasado, una tasa menor al 8,8% del 2010 pero aún por encima de la expansión potencial del país, estimada por economistas en un 6%.

El ritmo de crecimiento se desaceleraría a un 5,4% este año, según estimaciones oficiales, en medio de las turbulencias financieras mundiales.

Autores

Reuters