Pasar al contenido principal

ES / EN

Recaudación aduanera de Bolivia alcanzó los US$2.223M en 2014
Jueves, Enero 8, 2015 - 16:21

La presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, dijo que la recaudación de este año fue posible por el desarrollo de nuevos métodos y sistemas de control.

Bolivia logró en 2014 un nuevo récord en recaudación aduanera, al registrar US$2.223 millones, 15% más respecto a 2013, informó la Aduana Nacional.

La presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, dijo que la recaudación de este año fue posible por el desarrollo de nuevos métodos y sistemas de control, como despachos anticipados y circuitos alternativos.

Ardaya destacó los convenios firmados con la Procuraduría General del Estado y la Fiscalía de Bolivia para enfrentar la corrupción.

El aumento de 15% en la recaudación aduanera significa un incremento de 2.021 millones de bolivianos, precisó la funcionaria en conferencia de prensa.

Según Ardaya, el monto recaudado en 2014 por la Administración Aduanera supera ampliamente la meta anual que puso el Ministerio de Economía, que era de 414.429 millones de bolivianos (291 millones de dólares).

De acuerdo con la Aduana Nacional, el 86 por ciento del total recaudado en 2014 fue pagado en efectivo y sólo 14 por ciento en títulos o valores.

"El esfuerzo aduanero desplegado en 2014 se refleja también en zonas fronterizas con Chile, como en Tambo Quemado, donde las recaudaciones crecieron 43 por ciento, seguido de Bermejo, en el sur de Bolivia, en la frontera con Argentina, con 39 por ciento, y Puerto Suárez, fronterizo con Brasil, con 18 por ciento.

El informe también señala que las recaudaciones aduaneras provinieron principalmente de Santa Cruz (este), seguido de La Paz (oeste), Tarija (sur) y Oruro (oeste).

La Aduanan de Bolivia destacó que durante el gobierno del presidente Evo Morales, en el periodo 2006-2014, las recaudaciones aduaneras aumentaron en torno al 320 por ciento respecto de gestiones anteriores.

Sobre la corrupción, la entidad señaló que se registraron varios casos, pero que se actuó oportunamente.

"Son casos aislados. No se están dando casos en cadena, son uno o dos, donde actúa la ingenuidad de las personas. Cuando se planteó la utilización de los polígrafos, nos coartaron, los funcionarios se quejaron con el defensor del pueblo indicando que se estaba vulnerando el principio de privacidad", explicó Ardaya.

Con respecto a gestiones anteriores, el flagelo de la corrupción se logró reducir con el apoyo de la tecnología.

"Se han puesto cámaras en todas las instalaciones aduaneras y habrá personal que estará monitorizándolas para evitar de irregularidades", agregó.

Autores

Xinhua