Pasar al contenido principal

ES / EN

Sepa qué pasará con las empresas españolas y sus inversiones en América Latina en 2016
Miércoles, Marzo 9, 2016 - 13:03

Las empresas españolas con presencia o intereses en América Latina continuarán apostando por la región a pesar de la ralentización, o crisis en algunos países, que vive la región.

Tal como sucedió en crisis anteriores como la del Tequila o la Samba, las empresas españolas confían en el medio y largo plazo de los mercados de la región. Sin embargo, sí se ha notado un cambio en los modelos. La inversión se concentrará en aquellos más abiertos y amigables con la inversión exterior y se hará de una forma más orgánica que en años anteriores según el IX Informe de Inversión Española en Iberoamérica desarrollado por IE Business School con la colaboración de Air France KLM.

Una de las aristas de estudio, dirigido por Juan Carlos Martínez Lázaro, economista de IE Business School, es la creciente diversificación de destinos de la inversión española. Si hace 4 o 5 años Iberoamérica era el destino estrella, ahora también se valoran otros destinos como EE.UU.-Canadá, Asia o desde este año también la Unión Europea, que tras el fin de la crisis ha vuelto a ser vista como un destino atractivo para las empresas españolas.

Las economías mejor valoradas por las empresas españolas presentes en Iberoamérica son México, cuya entorno macroeconómico se califica con una puntuación de 3,9 sobre 5, Panamá (3,81), Colombia (3,74), Chile (3,72) y Perú (3,67).

Son también los destinos en los que la inversión española tiene previsto seguir invirtiendo en 2016. Brasil (2,43) es la economía con la valoración más baja desde al año pasado y encadena tres años de caídas. Cuba se estudia por primera vez, con algunos sectores ofreciendo opiniones positivas sobre posibilidades futuras de inversión (ver datos completos en el informe adjunto).

[[wysiwyg_imageupload:6586:]]

 


Preocupaciones. Las principales preocupaciones de las empresas españolas en Iberoamérica para 2016 serán la desaceleración económica -sobre todo en Brasil, Colombia o Perú- y la fluctuación del tipo de cambio -en Argentina, Brasil y Colombia- con la inestabilidad política como tercera preocupación en Brasil. El tipo del cambio de las monedas locales frente al euro ha caído en los últimos meses afectando a los resultados medidos en euros, aunque esta caída ha sido menor que la registrada frente al dólar.

“En sintonía con las tendencias de las empresas encuestadas en este IX informe de inversión española en Iberoamérica, AIR FRANCE KLM continúa su desarrollo en esta región, en la que opera a 27 destinos. En los últimos 4 años nuestro Grupo ha incrementado un 25% su oferta hacia América Latina y el Caribe. Así, este invierno hemos sido la primera compañía aérea que opera un vuelo regular con el Airbus A380 a esta región, en México. Hemos aumentado nuestra oferta a Panamá y a Cuba, siendo el Grupo aéreo líder en conexiones entre Europa y esta isla, donde contamos con 15 frecuencias semanales”, ha declarado Frank Pon, Director Comercial de AIR FRANCE KLM para la Península Ibérica.

 

[[wysiwyg_imageupload:6587:]]

 

[[wysiwyg_imageupload:6588:]]

 

[[wysiwyg_imageupload:6589:]]

 

[[wysiwyg_imageupload:6590:]]

Autores

AméricaEconomía.com