Esta cifra es inferior al 3,9% reportado en igual mes de 2016, la más baja desde hace 11 años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La tasa de desocupación en México se ubicó en 3,3% de la Población Económicamente Activa (PEA) durante junio pasado.
Esta cifra es inferior al 3,9% reportado en igual mes de 2016, la más baja desde hace 11 años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El número de mexicanos desocupados pasó de 2.093.000 en el sexto mes de 2016, a 1.777.000 en igual mes de 2017, lo que significó una reducción de poco más de 322.000 personas.
Sin embargo, la tasa de ocupación en el sector informal, que se refiere a todas las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables, y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, pasó de 26,6% durante junio de 2016 a 26,7% en igual mes de 2017.
La tasa de informalidad laboral, la cual contabiliza a los mexicanos que laboran en condiciones de vulnerabilidad debido a que carecen de contrato escrito así como de prestaciones obligatorias (como el acceso a instituciones de salud y ahorro para el retiro), pasó de 56,8% de la población ocupada en el sexto mes de 2016 a 56,5% en igual periodo de este año.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indican que la población ocupada alcanzó 96,7% de la PEA en junio pasado. Del total de ocupados:
- 68% opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo.
- 22,4% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.
- 4,9% se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.
- 4,6% son patrones o empleadores.
La tasa de subocupación, conformada por aquellas personas con necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, pasó de 7,7% en junio de 2016 a 7,1% en el mismo periodo del año.
Mónica Flores, presidenta para Latinoamérica de ManpowerGroup, explicó que el comportamiento del mercado laboral se debe a que las inversiones en el país no se han frenado, además confirmó que habrá más empleo.