Pasar al contenido principal

ES / EN

Tenedores de deuda argentina temen que fallo en EE.UU. pueda provocar la cesación de pagos
Sábado, Noviembre 24, 2012 - 16:38

Todos los tenedores de bonos arriesgan una potencial cesación de pagos técnica de aproximadamente US$24.000 millones de deuda emitida en los cambios de 2005 y 2010.

Los inversores que tienen US$1.000 millones en deuda argentina reestructurada dicen que se están preparando para apelar a un fallo de un tribunal estadounidense que temen que pueda provocar otra cesación de pagos y evitar que se les pague el principal y los intereses de sus bonos el próximo mes.

El juez de distrito estadounidense Thomas Griesa ordenó en la noche del miércoles que Argentina pague inmediatamente a un grupo separado de inversores en su deuda que rechazaron dos ofertas de reestructuración los US$1.330 millones que ganaron en la corte, un duro golpe para los esfuerzos del país por superar una crisis de deuda del 2002.

Los inversores que se abstuvieron de reestructurar su deuda y que participan del caso están liderados por NML Capital, un afiliado de Elliott Management, y Aurelius Capital Management, ambos con sede en Nueva York.

La orden de Griesa significa que Argentina debe depositar dinero en una cuenta de fideicomiso antes del 15 de diciembre, lo que protege a ambas partes del caso a la espera de una decisión final de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos.

"Dada la obvia frustración del juez Griesa con la República de Argentina, esperábamos este fallo. Lo que no esperábamos era que se ignorara el derecho a un debido proceso de tenedores de deuda inocentes", dijo Sean O'Shea, un abogado que representa a un grupo de inversores de fondos de cobertura.

O'Shea se refería a los inversores que aceptaron los acuerdos de reestructuración de deuda en 2005 y 2010.

Todos los tenedores de bonos arriesgan una potencial cesación de pagos técnica de aproximadamente US$24.000 millones de deuda emitida en los cambios de 2005 y 2010. Los pagos del principal y el interés que se deben dar a esos inversores el próximo mes superan los US$3.000 millones.

"Estamos preparando una apelación inmediata y una moción para aplazar este fallo para que se nos pueda dar una audiencia en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito", dijo O'Shea en un comunicado emitido en la noche del jueves a través de un portavoz.

Dijo que los tenedores de deuda que aceptaron el cambio representados por O'Shea tienen aproximadamente US$1.000 millones en deuda reestructurada del Gobierno argentino.

Griesa dictó en febrero que todos los tenedores de deuda deben ser tratados en términos iguales, también conocidos como "pari passu". Eso significa que los inversores que enfrentaron a Argentina en los tribunales por la moratoria deben recibir pagos junto con quienes hicieron acuerdos con Buenos Aires.

Si el fallo de Griesa es ratificado y Argentina aún se rehúsa a pagar, las cortes de Estados Unidos eventualmente podrían bloquear los pagos a los tenedores de deuda que participaron en las reestructuraciones por consideración a los inversores que rechazaron los términos de Buenos Aires en su momento. Eso provocaría una cesación de pagos técnica.

El grupo de tenedores de deuda que aceptó el cambio representado por O'Shea y el abogado David Boies, y quienes no participan en el caso "pari passu", incluyen a Gramercy Funds Management de Greenwich, Connecticut; MFS Investment Management de Boston; Brevan Howard Asset Management de Londres; y SW Asset Management de Newport Beach, California.

Autores

Reuters