Pasar al contenido principal

ES / EN

Tribunal congela los activos del banco estatal argentino en Estados Unidos
Martes, Mayo 25, 2010 - 14:46

Un juez de Nueva York acogió una demanda de un grupo de inversionistas que poseen bonos argentinos en moratoria, colocando un nuevo escollo al canje de la deuda.

Nueva York. Un juez de Estados Unidos ordenó el congelamiento de los activos que posee el estatal Banco de la Nación de Argentina (BNA) en Estados Unidos, según documentos judiciales divulgados el martes.

El magistrado Thomas Griesa de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, en un dictamen del lunes, falló a favor de un grupo de inversionistas, principalmente individuales, que poseen bonos argentinos en moratoria.

A los demandantes "se les concede una orden de restricción sobre BNA", dijo la resolución.

Para el 3 de junio está prevista una audiencia judicial, donde Argentina deberá explicar por qué Griesa no debiera permitir que las autoridades confisquen los "fondos que se encuentran en cuentas de BNA en o para el beneficio de Argentina".

Estos demandantes han obtenido juicios favorables por un total de US$2.240 millones, más los intereses acumulados.

"El juez me ha aceptado la primera medida para agregar a Banco de la Nación a mi cuenta de custodia para los tenedores de bonos, a satisfacción del juicio por US$2.200 millones", dijo el abogado demandante, Guillermo Gleizer, a Reuters.

La decisión de Griesa del 24 de mayo es la última medida en la extensa disputa legal que ha enfrentado a Argentina con inversionistas que no participaron en la reestructuración de deuda del 2005.

Argentina se declaró en cesación de pagos por unos US$100.000 millones en deuda en 2002. Cerca de US$18.300 millones de esos bonos están todavía en manos de inversionistas.

Algunos de ellos demandaron al país ante tribunales internacionales por todo el monto de sus papeles.

Estas demandas han obstaculizado los intentos de Argentina por volver a los mercados internacionales de crédito.

Canje en duda. En un esfuerzo por abrir el camino de vuelta a los mercados, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner lanzó un canje de deuda con el fin de limpiar la mayor cantidad posible de bonos en circulación.

Los términos del actual canje están bastante en línea con los ofrecidos en 2005, pero las primeras tasas de aceptación de grandes inversionistas institucionales se ven por debajo de las previsiones del mercado.

Había expectativas de que los inversores institucionales ofrecerían cerca de US$10.000 millones en bonos incumplidos en el primer plazo. Pero la cifra fue de sólo US$8.500 millones, con 46% de aceptación, dijo el 19 de mayo el ministro de Economía, Amado Boudou.

Otro factor que juega en contra de los planes del canje argentino es la volatilidad y debilidad de los mercados globales generadas por la crisis de deuda europea.

"También pensamos que el decepcionante nivel de participación institucional en el periodo inicial de oferta (45% frente a la expectativa del 60%) también ha reducido el potencial de una eventual escalada por el canje de los bonos argentinos", dijo Alberto Bernal, jefe de estudios de BullTick Capital Markets en Miami.

"Además, la decisión del juez Griesa, que concede un requerimiento judicial (congelamiento) sobre los activos externos (US$2.400 millones) de Banco Nación a un grupo de tenedores, hace las cosas más difíciles que nunca para la administración Kirchner", agregó Bernal.