Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezuela reabrirá transacciones de títulos valores en divisas a través de bolsa pública
Jueves, Enero 25, 2018 - 13:46

La modificación en las reglas que rigen el férreo control de cambio en Venezuela, podría reactivar la compra y venta de títulos denominados en moneda dura, para facilitar la asignación de divisas, dijo un directivo del Banco Central.

Caracas. Venezuela volverá a permitir las transacciones con títulos valores en moneda extranjera, para lo cual usará como plataforma una bolsa pública estatal que estaba inactiva y como marco legal un nuevo convenio cambiario, informó este jueves un director del Banco Central.

La modificación en las reglas que rigen el férreo control de cambio vigente en Venezuela desde hace 15 años podría reactivar la compra y venta de títulos denominados en moneda dura, para facilitar la asignación de divisas en un país en crisis que enfrenta una hiperinflación y escasez de productos básicos.

"Este convenio cambiario va a recoger la apertura del mercado de títulos valores para los privados", dijo Pedro Maldonado, director del instituto emisor, al tiempo que informó el regreso del Dicom.

El Dicom es un sistema de venta de divisas a privados que estuvo detenido por casi cinco meses, período en el cual se acentuó la escasez de dólares y se redujo a mínimos las operaciones de empresas locales en un contexto de recesión económica.

"Cualquier empresa privada que requiera emitir deuda en divisas puede ir a su casa de bolsa a estructurar su deuda y puede ir a la bolsa de valores Bicentenaria a venderlas", agregó Maldonado dar detalles sobre este mecanismo, que dijo será incluido en el convenio cambiario número 39.

Las casas de bolsa dejaron de comercializar bonos del Gobierno o títulos valores en dólares cuando hace ocho años la administración del fallecido presidente Hugo Chávez las acusó de manipular la tasa de cambio paralela y llevó a prisión a un grupo de operadores.

La bolsa pública de valores Bicentenaria fue creada pocos meses después que se inició la investigación contra las casas de bolsa buscando reemplazar, sin éxito, el rol de los operadores en el mercado de títulos conocido como "permuta" que desapareció luego de que por años sirvió de mercado paralelo de divisas.

La reactivación de ese sistema alternativo toma por sorpresa a los corredores que están al margen de las transacciones de la bolsa de valores estatal y tampoco han sido convocados a participar, dijeron dos fuentes consultadas.

A la par, las autoridades retomarán la próxima semana las subastas del sistema cambiario Dicom y, según Maldonado, empresas y personas podrán adquirir euros y otras divisas con los bolívares que depositen a través del sistema financiero.

El mecanismo Dicom está detenido desde septiembre del año pasado y el Gobierno anunció que usaría a futuro una cesta de monedas distintas al dólar para sortear las sanciones financieras que Estados Unidos impuso a muchos de sus funcionarios e instituciones.

La última tasa de cambio promedio en ese sistema se ubicó en 3.340 bolívares por dólar y, tras la baja oferta de divisas a privados, el precio del dólar en el mercado paralelo escaló hasta llegar a 263.803 bolívares este jueves, según el sitio web Dolartoday.com, el más utilizado como referencia.

A través del Dicom, Venezuela permitirá a las empresas comprar un máximo de 340.000 euros mensuales, al tiempo que las personas sólo tendrán oportunidad de adquirir 420 euros cada trimestre.

"Los compradores adjudicados pagarán por cada moneda extranjera el precio que propusieron", indica un documento que presentó el director del BCV.

El Gobierno espera que empresas privadas y venezolanos que están en el exterior envíen sus remesas en moneda extranjera y las vendan a través del Dicom, para aliviar la sequía de divisas que se profundiza en el país alejado de los mercados financieros tras las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Autores

Reuters