Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno colombiano estudia elevar presupuesto por fenómeno climático
Martes, Diciembre 14, 2010 - 07:27

El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, anunció que se está estudiando la posibilidad de presentar una adición presupuestal al amparo de los decretos de Emergencia Social, Económica y Ecológica.

Para atender las necesidades más urgentes de la población colombiana afectada por la ola invernal, el gobierno estudia un paquete de medidas económicas y fiscales para conseguir los recursos que le permitan atender a los afectados por el fenómeno de la Niña.

El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, anunció que se está estudiando la posibilidad de presentar una adición presupuestal al amparo de los decretos de Emergencia Social, Económica y Ecológica. El gobierno estudia una combinación de medidas entre las cuales se incluye la venta de un activo, dijo el funcionario.

El titular de la cartera de Hacienda que también se evalúa la posibilidad de ampliar la base para el cobro de impuestos y aplazar el desmonte del cuatro por mil por dos años, es decir que comience a ser efectivo a partir de 2013 o 2014.

En la norma que decretó la Emergencia, el Gobierno del Presidente Santos indicó que podía echar mano de una adición presupuestal. "Que el Congreso de la República aprobó el 20 de octubre de 2010 el proyecto de ley "por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011", el cual no ha sido sancionado", dice en el decreto.

"Para la ejecución de los recursos de 2011, destinados a superar la crisis y evitar la extensión de sus efectos, se requerirá efectuar las modificaciones legales que correspondan", dijo el Gobierno en los decretos de Emergencia.

Dice el Gobierno que recurrirá a todos los recursos que sean necesarios. Es necesario obtener otros recursos de origen no tributario, tales como donaciones, recursos de capital e ingresos de fondos especiales, con el objeto de alcanzar el nivel de recursos suficientes para financiar las obras y proyectos indispensables en el marco de esta emergencia, dice el decreto.

Autores

ELESPECTADOR.COM