Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno de Chile presenta defensa por salvaguardas al vino en Brasil
Viernes, Junio 29, 2012 - 10:52

Durante la audiencia, ratificaron que los antecedentes existentes en la investigación no sustentan la aplicación de una salvaguardia en forma compatible con las obligaciones de Brasil bajo la OMC.

A dos meses de que fueran entregados los antecedentes y descargos en la investigación para la aplicación de salvaguardias al vino importado, abierta en Brasil, ete jueves tuvo lugar una audiencia en las dependencias del Departamento de Defensa Comercial (Decom) del Ministerio de Comercio de ese país, donde todas las partes interesadas presentaron sus alegatos, el titular de Direcon, Álvaro Jana.

Señaló que el gobierno de Chile, el cual se hizo parte en la investigación solicitando el rechazo de la solicitud de aplicación de la medida y aportando antecedentes en tal sentido, también participó de la audiencia presentando alegato.

Durante la audiencia, ratificaron que los antecedentes existentes en la investigación no sustentan la aplicación de una salvaguardia en forma compatible con las obligaciones de Brasil bajo la OMC.

Álvaro Jana resaltó que “Entre Chile y Brasil la relación comercial se rige preferentemente por el Acuerdo de Complementación Económica Nº35 con Mercosur, vigente desde octubre de 1996, y que en materia de acceso al mercado brasileño del vino chileno el 1° de enero del año 2011 se alcanzó un desgravación del 100% después de una liberalización gradual. En 2007 se exportaron 18.286 kilolitros, en 2008 fuero 18.092 kilolitros, en 2009 se llegó a 21.914 kilolitros, en 2010 a 25.886 kilolitros y en 2011 fuero 26.486 kilolitros”.

El total de las exportaciones chilenas a Brasil totalizaron US$4.481 millones el año pasado, representando el 5,5% del total exportado por Chile al mundo, lo que posiciona como el cuarto socio comercial de Chile. Por su parte, Chile exportó vino al resto del mundo por U$1.421,5 millones durante el 2011, siendo Brasil el cuarto mercado de destino de este producto.

Autores

AméricaEconomía.com