Pasar al contenido principal

ES / EN

Gremio del comercio de Caracas en pie de guerra por alza de impuestos
Miércoles, Diciembre 22, 2010 - 17:24

"El gobierno parece olvidar que está vigente el impuesto más injusto y desproporcionado de todos los que son concebibles: la inflación", señaló Víctor Maldonado, presidente de la Cámara de Comercio.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas se pronunció en contra de la voracidad fiscal que se anuncia a los venezolanos.

"El gobierno parece olvidar que está vigente el impuesto más injusto y desproporcionado de todos los que son concebibles: la inflación. Lamentablemente cualquier incremento de la presión tributaria va a impulsar ese indicador, porque al final, dentro de los costos de los bienes y servicios tendrá que incorporarse ese margen de incremento", señaló Víctor Maldonado, presidente de la Cámara.

Leonardo Palacios, abogado especializado en el área tributaria y director de la Cámara, señaló que "la especulación en torno al IVA no se puede medir, todo dependerá de la oportunidad en que el gobierno haga uso de la ley Habilitante".

No obstante, señaló que el IVA es un impuesto lógico, razonable, que fue el gran instrumento de modernización de las economías en el mundo. Su uso acertado permite mejorar la actividad económica, pero un anuncio desde ya de dos o tres puntos, genera compras dentro del mercado interno y crea una expectativa mayor de lo que puede ser la tasa efectiva de impuestos anunciada por el Gobierno.

Diversos pronunciamientos. El presidente de la Cámara señaló que este organismo gremial está haciendo seguimiento a las principales circunstancias económicas, políticas y sociales que afectan al desempeño del país.

Mencionó el conflicto que está afectando al Sur del Lago de Maracaibo, donde los productores exigen la restitución de sus derechos de propiedad y la aprobación acelerada de leyes por parte de la Asamblea Nacional sin consulta democrática.

"La confiscación y expropiación de empresas sólo traerá desabastecimiento y afectará la seguridad alimentaria", apuntó Palacios.

Entre otros factores -además de las expropiaciones y el tema fiscal- que afectarán al país para el próximo año, mencionó la inflación, estimada por el Gobierno en 25%, y la también esperada devaluación.

"Un pacto fiscal es necesario entre la empresa privada y el sector público. Nosotros hacemos un llamado a los gobiernos central y municipal a racionalizar el sistema impositivo", señaló Palacios.

Maldonado cerró señalando que con estas medidas anunciadas se da un retroceso empresarial. "Menos empresas a las que se les puede exigir el pago de tributos y una mayor carga al presupuesto. Estimamos que hay otras posibilidades a la luz de la concertación, el diálogo social y el respeto a la Constitución", manifestó.

Autores

ELMUNDO.COM.VE