Pasar al contenido principal

ES / EN

BCP: economía peruana ingresará a fase intermedia del ciclo económico en 2025
Martes, Febrero 18, 2025 - 15:00
Fuente: Comex Perú

Sin embargo, la última parte del año tendría un crecimiento menos dinámico a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2026.

De acuerdo con un reciente informe del Banco de Crédito de Perú (BCP), en 2025, la economía del país andino entrará a la fase intermedia del ciclo económico. Así, se espera un primer semestre dinámico con un crecimiento de la economía no primaria cercano al 4%.

Mientras que la última parte del año sería menos dinámica a medida que se acerca el periodo previo a las elecciones de abril de 2026.

“Si bien no todos los ciclos económicos son iguales, y no todos los sectores económicos se mueven al unísono, es importante tener en cuenta las diferentes fases del ciclo y sus características. En 2024, la economía se movió a la fase temprana del ciclo económico y rebotó post recesión al disiparse los choques de oferta de 2023; ahora este año la economía entraría en la fase intermedia. Generalmente, la etapa intermedia del ciclo es la de mayor duración y la economía consolida su dinamismo, a pesar de que se pueden observar en algunos sectores tasas de crecimiento más moderadas que en la etapa temprana que se comparó versus tasas negativas en 2023. En esta fase intermedia, los inventarios y ventas alcanzan relativo equilibrio, las utilidades empresariales son favorables, el crecimiento del crédito se suele acelerar, y la política monetaria y fiscal se mueve a una posición neutral”, explicó Carlos Prieto, gerente del Área de Estudios Económicos del BCP.

Respecto a la inflación, el reporte considera que aún se espera que la inflación cierre 2025 alrededor de 2,5%.

Sin embargo, no se descarta que esta se desacelere incluso cerca del 1% a/a en los próximos meses ante elevados registros mensuales (por encima de la mediana) en febrero y marzo de 2024.

Por su parte, la inflación anual sin alimentos y energía (ene-25: 2,4%) se mantendría en torno a los niveles actuales en un contexto de nulas presiones de demanda ante una brecha de producto actualmente negativa.

Finalmente, el Área de Estudios Económicos del BCP estima que el Banco Central de Reserva de Perú continuará recortando la tasa a lo largo del año, y que esta cierre 2025 entre 4,25%-4,50%.

Esto en un contexto de inflación controlada y a la espera de movimientos de la FED. Agrega que es más probable un nuevo recorte en marzo o abril, en un contexto donde la inflación anual total y core continuaría desacelerándose, y el tipo de cambio podría verse presionado a la baja ante una favorable regularización de impuesto a la renta corporativo

Países

Autores

AméricaEconomía.com