Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: Congreso aprueba reforma pensional y pasa a plenaria
Jueves, Junio 15, 2023 - 10:03
Pensiones. Foto: Pexels.

En Comisión Séptima del Senado se aprobó el proyecto de ley que pretende ampliar la renta vitalicia para quienes no han cotizado lo suficiente y un subsidio de US$ 53,59 para aquellos en pobreza extrema. 

A diferencia de la reforma laboral, la pensionales ha logrado avanzar a pasos agigantados en su tránsito por el Congreso.

El miércoles la Comisión Séptima del Senado aprobó, en primer debate, los 94 artículos que conforman, dejando en manos de la plenaria del Senado el futuro de esta propuesta de pilares que le apunta, entre otras cosas, a brindar una mayor protección a los adultos mayores, así como reconocer que a las mujeres les cuesta más obtener una pensión. 

“Hoy le entregamos al país, un proyecto de ley que ha iniciado su segunda fase, que es la del Congreso de la República, la primera fase que fue la de la construcción del proyecto, ustedes saben que fue de mucha participación”, aseguró la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez. 

De acuerdo con la funcionaria, incluirá el fallo de la Corte Constitucional que reducirá a 1.000 las semanas para que las mujeres colombianas se pensionen.

“Quiero decirles que hoy hemos dotado al país para que en el Congreso siga avanzando este instrumento nacional de universalizar un derecho en primera instancia”, añadió Ramírez.

La reforma de las pensiones presentada por el gobierno de Gustavo Petro mantendría la edad de jubilación en 57 años para las mujeres y 62 para los hombres, pero ampliaría el sistema para que todos puedan beneficiarse de recursos incluso sin haber aportado suficiente en salarios porque la informalidad laboral en Colombia sigue alrededor del 60 %.

La iniciativa pretende ampliar la renta vitalicia para quienes no han cotizado lo suficiente y un subsidio de 223.800 pesos (US$ 53,59) para personas en condición de pobreza extrema y vulnerables. 

Asimismo, la renta vitalicia será para los mayores de 65 años que hayan cotizado entre 150 y 999 semanas, dependiendo de las semanas y el aporte que dé el Estado. 

"Ha sido aprobada en la comisión séptima de senado la reforma pensional. Felicitaciones a quienes abrieron la puerta para lograr que centenares de miles de ancianas y ancianos sin pensión tengan un bono pensional que les genere dignidad", se pronunció Petro vía Twitter. 

Países

Autores

El Espectador