
El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) subió 1,77% en febrero frente al mismo mes del año pasado. Comercio, transporte y otros servicios fueron los sectores con el mayor dinamismo. La industria, sin embargo, continúa de capa caída.
La economía colombiana mostró un leve repunte en febrero de 2025. Así lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que este lunes publicó los resultados del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), una herramienta que mide mes a mes el comportamiento de la actividad económica en el país.
En febrero, el ISE creció 1,77%. Esto significa que, en términos generales, la economía colombiana estuvo más activa que hace un año.
Si se eliminan los efectos estacionales (como días festivos o fines de semana), el crecimiento fue aún mayor: 2,96%, una señal positiva para el ritmo económico del primer trimestre.
LOS SECTORES QUE IMPULSARON EL CRECIMIENTO
De acuerdo con el informe del DANE, en febrero el motor principal del crecimiento en la economía colombiana fueron las actividades terciarias, que registraron un aumento del 3,54% frente al mismo mes del año anterior.
Este grupo incluye sectores como comercio, transporte, servicios financieros, salud, educación y administración pública, y suele tener un peso importante en el total de la economía nacional.
Por el contrario, las actividades secundarias, que abarcan la industria manufacturera y la construcción, cayeron 3,12%, mientras que las actividades primarias (agro y minería) retrocedieron un 0,96%.
El ISE es una especie de “termómetro” que permite hacerle seguimiento al desempeño mensual de la economía.
A diferencia del informe del Producto Interno Bruto (PIB) -que se publica cada tres meses-, este indicador ofrece una lectura más granular sobre qué tan activa está la economía y en qué sectores hay más movimiento.
El informe refleja cómo se comportaron las actividades productivas agrupadas en tres grandes bloques: primarias (agro y minería), secundarias (industria y construcción) y terciarias (comercio, transporte, salud, educación, servicios financieros, entre otros).