Pasar al contenido principal

ES / EN

Economía peruana creció 4,2% durante el último trimestre de 2024
Viernes, Febrero 21, 2025 - 15:45
Fuente: Agencia Andina

Cerró el año con un incremento de 3,3%. según el INEI.

En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) creció en 4,2%, en comparación con similar trimestre del año anterior; impulsado por el mayor consumo de las familias y la inversión bruta fija (4% en ambos casos), así como, el aumento de las exportaciones de bienes y servicios (5,8%), asociado al buen desempeño de las actividades extractivas, de transformación y servicios, en un contexto de estabilidad de precios internos, señaló el INEI.

Además, informó que el crecimiento del PIB en 2024 fue de 3,3%. 

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Comportamiento de la Economía Peruana, precisó que el PIB desestacionalizado, en el trimestre analizado, se incrementó en 1,3% respecto al trimestre inmediato anterior.

GASTO DE CONSUMO FINAL PRIVADO CRECIÓ 4,0%

En el trimestre de análisis, el gasto de consumo final privado se incrementó en 4% debido al aumento del empleo y los ingresos del trabajo.

Según los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), el ingreso del trabajo promedio mensual nominal se incrementó en 6,2% y el empleo en 1,8%. Durante 2024, el gasto de consumo final privado subió en 2,8%.

EN 4% SE INCREMENTÓ LA INVERSIÓN BRUTA FIJA

En el trimestre de estudio, la formación bruta de capital fijo aumentó en 4% con relación al mismo período del año anterior. Este resultado se sustentó en el crecimiento de la construcción (1,3%) y las mayores compras de maquinaria y equipo (8,5%). Así mismo, la inversión pública se incrementó en 0,6% y la privada en 5%.

En 2024, la formación bruta de capital fijo se incrementó en 5,2%, sustentada por la mayor inversión en construcción (3,5%) y las mayores adquisiciones de maquinaria y equipo (7,9%). Durante este período, la inversión pública aumentó en 15,4% y la inversión privada en 2,2%.

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

En el cuarto trimestre de 2024, las exportaciones de bienes y servicios crecieron en 5,8% respecto al mismo período del año anterior. Destacaron los envíos de mineral de plata (356,1%), gas natural (50,1%), otras frutas (32,4%), mineral de molibdeno (26,3%), uva (11,8%) y mineral de oro (6,9%). 

Mientras que disminuyeron cobre refinado (14,8%), mineral de zinc (12,1%) y mineral de cobre (10,9%). En 2024 las exportaciones de bienes y servicios acumularon un crecimiento de 5,4%.

De igual modo, las importaciones de bienes y servicios se incrementaron en 13,7% ante la mayor adquisición de equipo de transmisión y de comunicación (23%); plástico, caucho y fibras sintéticas (22,7%); petróleo crudo (22,6%); materias colorantes orgánicas sintéticas y preparados, y otras sustancias químicas básicas (16,7%); camiones, omnibuses y camionetas (14%); otras maquinarias de uso general (4,2%); y maquinaria para la industria (3,3%). Sin embargo, disminuyeron las compras de automóviles (2%) y diésel (1,6%). Las importaciones de bienes y servicios crecieron 8,0% en el año 2024.

GASTO DE CONSUMO FINAL DEL GOBIERNO

El INEI informó que en el cuarto trimestre de 2024, el gasto de consumo final del gobierno disminuyó 0,5% respecto al mismo período del año anterior.

Este comportamiento se explicó por la reducción en la actividad de Administración Pública y Defensa (2,4%); mientras que creció el gasto en Educación Pública (6,4%) y Salud Pública (4,5%).

En 2024, el gasto de consumo final del gobierno se incrementó en 3,3%.  

Países

Autores

Agencia Andina