
Envíos sumaron US$ 67.558 millones entre enero y noviembre del año pasado.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó hoy que las exportaciones peruanas habrían superado los US$ 74.000 millones de dólares al cierre del 2024, considerando que, entre enero y noviembre de ese año, sumaron US$ 67.558 millones, creciendo 15,8% respecto a igual periodo del 2023.
Mincetur también resaltó que ese valor de US$ 67.558 millones supera en 4,6% al total exportado en el 2023, cuando alcanzó los US$ 64.617 millones.
“En este periodo, vemos crecimiento en los principales sectores económicos como agro, minería, pesca, químico y textiles. Como resultado de este desempeño positivo, proyectamos que las exportaciones peruanas superarían los US$ 74.000 millones al cierre del 2024, siendo un récord histórico para el Perú”, dijo la titular del Mincetur, Desilú León.
Por el lado de la minería, que representa el 63% del total exportado, se registran ventas al exterior por US$ 42.706 millones de dólares, creciendo 15,9% frente al mismo periodo del año anterior, y destacando productos como el oro (+55%), el cobre (+2,7%) y los concentrados de plata (+176,4%).
En el sector agropecuario, que concentra el 17% de las exportaciones peruanas, se registraron envíos por US$ 11.333 millones, un incremento de 23,7%, explicado por mayores envíos de cacao y derivados (+203%), café (+47%), azúcar (+31%) y fruta (+18%) como arándanos y paltas.
“En un hito importante para nuestro país, el arándano, que incluye fresco y congelado, se ha posicionado en el 2024 como el tercer producto de exportación más importante y el primer producto agropecuario, superando a varios productos mineros como zinc y hierro. Esto se explica por el aumento de los volúmenes exportados en 59%”, resaltó la ministra Desilú León.
Sumado a ello, el cacao y derivados presentan un fuerte crecimiento, alcanzando valores récord. Este resultado va de la mano con el aumento en los precios internacionales, debido a malas cosechas en otras partes del mundo, y a mayores volúmenes exportados por las regiones (+44%).
Por su lado, la pesca registró exportaciones por US$ 3.447 millones, un incremento de 26% gracias al incremento en envíos de harina y aceite de pescado – que han recuperado los niveles habituales de exportación –, además del pescado fresco, congelado y en conserva, y conchas de abanico.
Mientras que, en el sector textil confecciones, las exportaciones sumaron US$ 1.483 millones, creciendo 1,2% respecto al año pasado debido a un aumento en los envíos de prendas de vestir de algodón (+5,8%). En cuanto a los textiles, se incrementaron las ventas de tejidos (+10,3%),
En este periodo, los productos peruanos han llegado a 177 destinos, destacando China (34% de los envíos), Estados Unidos (12%), y la Unión Europea (11%). Cabe resaltar que, a la fecha, la exportación peruana de bienes fue récord hacia 21 destinos, destacando Indonesia (+240%/cacao en grano), Emiratos Árabes Unidos (+103%/oro) e India (+84%/oro, cobre), países que se encuentran en nuestra agenda de negociaciones comerciales.
El Mincetur informó que, entre enero y noviembre del 2024, se registraron 9.412 empresas exportadoras, de las cuales el 71% son Mipymes, siendo este número de exportadoras 4,4% mayor a lo registrado en el mismo periodo del 2023.