“Estamos en un país donde la actividad privada es el 80% del Producto Interno Bruto (PIB). Si ese 80% no invierte, no generamos condiciones de sostenibilidad económica (…), no estamos construyendo país”, señaló el ministro Ricardo Bonilla.
Desde la ciudad suiza de Davos, sede del Foro Económico Mundial, el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Ricardo Bonilla, reiteró que reducir la tasa nominal del impuesto de renta para las empresas impulsará la competitividad del país.
En una entrevista con DNews, el jefe de la cartera económica se refirió a las propuestas que pretende impulsar el Gobierno de la mano de privados.
“Estamos en un país donde la actividad privada es el 80% del Producto Interno Bruto (PIB). Si ese 80% no invierte, no generamos condiciones de sostenibilidad económica (…), no estamos construyendo país”, señaló Bonilla.
En palabras del ministro, las condiciones de sostenibilidad económica tienen que ver con un horizonte de reducción de la tasa nominal del impuesto de renta. Lo anterior iría de la mano de incentivos para que privados inviertan en lo que Bonilla denominó “áreas marginadas”.
“El país se construye en conjunto. Queremos que esos actores no solo piensen en desarrollar inversiones donde hasta lo han hecho, sino que vayan a invertir en las áreas marginadas de Colombia. Invitamos a inversionistas a que inviertan en el Pacífico o La Guajira, todas esas áreas marginadas de Colombia”, dijo el minhacienda en la entrevista con DNews.
La reindustrialización de Colombia
Así mismo, el ministro Bonilla reiteró el país debe avanzar hacia la Cuarta y Quinta Revolución Industrial, lo que implica una reindustrialización que el Gobierno viene llevando a cabo con enfoque ambiental y tecnológico.
“Ya no estamos viviendo en términos de los acuerdos antiguos del dólar y el oro, estamos hablando de otras nuevas condiciones, donde tenemos que mirar la Inteligencia Artificial, las nuevas tecnologías, nuevos desarrollos energéticos”, dijo.
Finalmente, el ministro de Hacienda reiteró que la presencia de Colombia en Davos, en el marco del Foro Económico Mundial (que terminará este sábado 19 de enero), tiene el objetivo de cerrar acuerdos comerciales y de inversión.
“Traemos una serie de proyectos que es necesario hacer en Colombia en transición energética, en manejo de agua, en reforestación de la Amazonía. Todos dirigidos a cómo creamos una nueva condición de desarrollo económico”, puntualizó.
Críticas de empresarios a informe del Minhacienda
Finalizando el año pasado, las esferas políticas y económicas en el país se vieron agitadas por los anuncios del presidente Petro y del ministro Bonilla respecto a una posible reforma tributaria que el Gobierno tramitaría este 2024. Aunque no revelaron más información, parece ser que esta reforma intentará reducir la tasa nominal de renta de personas jurídicas –es decir, de las empresas– que actualmente es una de las más altas de la región (35%).
Y es que, si bien el ministro de Hacienda ha insistido en diferentes ocasiones en la necesidad de que la actividad empresarial colombiana tenga impuestos que la hagan competitiva en la región, un reciente informe del equipo técnico de la cartera económica del Gobierno concluyó que poner impuestos a las ganancias extraordinarias de las empresas podría ser un mecanismo útil para evitar futuras alzas en la inflación.
A grandes rasgos, el informe del Minhacienda cita a académicos estadounidenses para afirmar que hay una relación entre un mayor poder de mercado de las empresas y el costo de vida.
“Las firmas aumentaron sus precios aprovechando un mayor poder de mercado, originado en la presencia de disrupciones de oferta exacerbadas por una creciente demanda”, se lee en el documento firmado por el equipo técnico de la cartera.
El pasado martes 17 de enero, el Consejo Gremial emitió un documento con 21 comentarios al informe del equipo técnico del Minhacienda.
En su carta al Gobierno, el gremio insiste en que las principales causas de la inflación registrada en los últimos 24 meses tienen que ver con restricciones en la cadena logística, efectos de la meteorología (clima) en el caso de la producción de alimentos y energía eléctrica, que son productos con precios regulados, la recuperación del mercado laboral, un aumento en la cartera de consumo y una demanda represada.
“Con base en esto, indica el estudio que las presiones inflacionarias podrían también explicarse por el fuerte repunte de la demanda agregada. Desconoce, por lo demás, el efecto de los bloqueos del año 2021 en el aparato productivo, con efecto extendido hasta 2022, particularmente en algunos renglones agropecuarios”, se lee en el documento.
Una de las conclusiones de la carta es que “no es correcto afirmar que las empresas colombianas han incrementado los precios por encima de los costos. Al contrario, algunas empresas han tenido que sufrir pérdidas postpandemia. Esto quedó reflejado en el marcado aumento del Índice de Precios al Productor”.