Pasar al contenido principal

ES / EN

Educación Flexible
Martes, Noviembre 6, 2012 - 11:12

Por Trinidad Cohl, directora ejecutiva de eClass Perú.

En un mundo globalizado, la tecnología y las redes sociales como facebook y twitter, cobran cada vez más importancia, convirtiéndose en herramientas claves para estar al día, como también, para actualizarse y adquirir nuevos conocimientos.

Las personas y las empresas están entendiendo la importancia y el beneficio que les significa contar con equipos altamente calificados, por lo que lentamente está creciendo la cultura empresarial de destinar recursos para la capacitación laboral.

Según el Estudio Sudamericano de Indicadores de Gestión del Capital Humano Saratoga de PricewaterhouseCoopers del 2009, en Perú, los costos de recursos humanos por persona asciende a US$659 al año, mientras que en Sudamérica es de US$ 795, en EE.UU. asciende a US$ 1,462 y en Europa US$695. En tanto, el mismo estudio señala que la inversión anual en aprendizaje y desarrollo por empleado en el Perú es de US$362, en Sudamérica US$311, en EE.UU. US$661 y en Europa US$465.

Pero la realidad es que las personas quieren capacitarse y estar al día de las últimas tendencias, pero a la vez, tienen menos tiempo para estudiar y compatibilizar su vida familiar y laboral, por lo que contar con una alternativa de educación flexible, como lo es hoy la modalidad semipresencial, que logra combinar de manea eficiente clases presenciales con clases online, se presenta como una alternativa innovadora y efectiva, para perfeccionar el conocimiento de las personas. Una tendencia que está en boga y cada día suma más adherentes.

La educación a distancia, combinada con clases presenciales, permite incluso triangular las variables de ubicación geográfica, tiempos de estudio y jerarquía organizacional, llevando “conocimiento” a distintos niveles dentro de una misma organización. Por ejemplo, para una empresa que tiene sus oficinas en distintas regiones o en distintos países, le otorga la posibilidad de que sus ejecutivos reciban una capacitación homogénea acorde a sus necesidades.

Se trata de una tendencia mundial que ha cobrado bastante importancia en los últimos años y que nace en respuesta a las necesidades actuales de capacitación del mercado laboral. Desde sus inicios, el modelo ha sido dinámico e innovador, perfeccionándose a pasos agigantados con el fin de entregar excelencia académica y conocimientos de primer nivel, de manera efectiva y consistente. Educación flexible, acorde a los tiempos de hoy, que rápidamente gana terreno en la industria latinoamericana, siguiendo la tendencia que ya se aprecia desde hace años en países desarrollados como EE.UU. y España.

Autores

Trinidad Cohl