Pasar al contenido principal

ES / EN

Education 2020 reunirá vía online a expertos de universidades de Europa, Asia y América
Lunes, Mayo 11, 2020 - 09:40

Del 12 al 14 de mayo podrás participar en una serie de paneles, clases magistrales, clínicas, entre otros eventos.

¿Cuál es el futuro de la educación? ¿Qué habilidades se necesitan para el mundo luego del COVID-19? ¿Cuáles son las tendencias de las principales escuelas de negocios a nivel mundial? AmericaEconomía junto con representantes de universidades de Europa, Asia y América, buscan responder a estas y otras preguntas en el evento “Education 2020”, que se realizará del 12 al 14 de mayo.

¡INSCRÍBETE EN EL EVENTO DESDE YA! Education 2020

Se trata del primer evento de educación totalmente online en un contexto que se conoce como “The Great Lockdown”. En éste, los inscritos podrán participar en una serie de paneles, clases magistrales, clínicas, entre otros eventos, donde se tratarán los temas más relevantes en cuanto a lo que se vislumbra será el futuro del proceso de enseñanza-aprendizaje y los retos que se deberán superar.

Algunos de los eventos que se realizarán son los siguientes:

Todo lo que tienes que saber de la educación online: El evento comenzará con dos expertos del mundo del e-learning, quienes se referirán a los desafíos que enfrentan los alumnos que buscan continuar estudiando dentro o fuera de su país. Manuel Chamorro, gerente de Coursera para América Latina, y Sebastián Flores, gerente de Data Science en u-planner, estarán presentes en esta interesante conversación.

Habilidades de liderazgo para un mundo post COVID-19: Los aprendizajes que nos dejará la pandemia trascenderán a cada aspecto de la vida cotidiana, laboral y educativa. En esta charla, se conversará con dos expertos de Hays Group, líder en reclutamiento, sobre las habilidades blandas que se volverán aún más importantes, además del rol de la educación en lo que será la nueva normalidad.

Razones para estudiar en el Reino Unido: Jamie Ash, consultor en Edco Latam, hablará sobre las ventajas de estudiar un postgrado en el Reino Unido y de las becas y procesos de admisión en las mejores universidades del país.

Networking en el espacio digital: ¿Es posible seguir haciendo networking en un ambiente totalmente digital? En este webinar conversaremos con Hugo Arévalo, cofundador y presidente de The Power MBA sobre los desafíos y posibilidades de generar redes de contacto cuando no podemos vernos físicamente.

Razones para estudiar en Australia: Este enorme país es una de las opciones más apetecidas por los postulantes a la hora de escoger un programa de postgrado. Simon Terrington, consultor en Edco Latam, nos mostrará los beneficios de continuar los estudios en Australia, además de dar a conocer las becas existentes, programas, vida universitaria y mucho más.

A continuación, algunas de las interesantes clases magistrales que se dictarán en el evento:

  • Cross Cultural Team Work and Network Building and the EMBA Americas: Charles Moore, director del doble grado que ofrecen las universidades de Cornell y Queen’s, hablará sobre la importancia del trabajo en equipo multicultural, especialmente en tiempos de crisis. Además, se referirá a cómo construir un adecuado networking como una herramienta para el futuro.
  • Business, politics, entertainment and beyond: City Football Group es una organización deportiva, pero también un negocio de entretenimiento y un instrumento político a través del cual se establecen y mantienen relaciones. En esta clase magistral, Simon Chadwick de Emlyon Business School analizará el modelo de CFG, prestando especial atención al contexto político en el cual opera.
  • Habilidades digitales y empleabilidad en Latinoamérica post COVID-19: Con la pandemia producto del coronavirus, la mayoría de los profesionales tuvo que llevar a cabo -en sólo un par de semanas- un proceso de transformación que normalmente habría tomado años. En esta presentación, Juan Carlos Barahona, Ph.D. de MIT y profesor de Gestión de Tecnología e Innovación en INCAE Business School, abordará el tema de las habilidades digitales y su importancia en el mercado laboral post COVID-19.

Scholastica es Partner de America Economia, y liderará las siguientes clínicas:

  • El impacto de un buen GMAT en tu proceso de admisión: En este webinar, la coordinadora académica compartirá la importancia del GMAT como requisito en un proceso de admisión competitivio. Adicionalmente, entregará las mejores estrategias para romper las barreras específicas que, como latinoamericanos, el GMAT representa.
  • Todo lo que necesitas saber del GRE para tu proceso de MBA: El GRE ha cobrado fuerza como examen de admisión a MBAs. ¿Cómo elegir entre GMAT y GRE? ¿Qué debo tomar en cuenta? Cecilia Cancino, que cuenta con más de 10 años en el ámbito educativo y en exámenes estandarizados, dará los insights más importantes sobre las diferencias entre el GMAT y el GRE, además de compartir estrategias del método Scholastica PREP para alcanzar un puntaje competitivo y así dar un paso más al posgrado de tus sueños.
  • Becas y cómo conseguirlas: Si tu objetivo es alcanzar la realización profesional por medio de un posgrado competitivo, ¡que los obstáculos financieros no sean una barrera! Obtener una beca es posible, en esta clínica entenderás cómo es la selección para las becas y cómo conseguirlas. Adriana Borunda, fundadora de Scholastica, compartirá qué es lo que han hecho otros postulantes como para conseguir becas de hasta 100%.  
  • Recruiting 2.0. El cambio de mentalidad de los empleadores en n tiempos como los que vivimos: Los reclutadores también han tenido que reinventarse. En esta clínica, Arnaldo Gotuzzo, executive manager de Michael Page, contará sobre lo que los empleadores están buscando durante épocas de crisis. Hablaremos sobre el valor de los programas online y lo que piensan los headhunters cuando los ven en un CV. Aprovecha esta instancia para conseguir tips y buenas prácticas para armar tu CV en tiempos de COVID-19.

Además, tendremos interesantes paneles de discusión entre las principales Escuelas de Negocios de América Latina y España:

Escuelas de América Latina: Ejecutivos de INCAE Business School y la Escuela de negocios de la Universidad Adolfo Ibañez conversarán sobre los desafíos de admisión pots COVID-19. No te pierdas esta instancia en la que estas prestigiosas escuelas darán a conocer sus planes y medidas frente a esta pandemia mundial.

Escuelas de España: En este panel, AméricaEconomía conversará con IE Business School, EAE Business School, IESE Business School y ESADE Business School sobre cómo enfrentan la tarea de convocar a sus nuevos alumnos.

El evento está abierto a todo público y es gratuito. Entérate de cuál es el futuro de la educación, qué esperar en un mundo post COVID-19 y el impacto que tendrá en el mundo de los MBAs y los posgrados competitivos, entre muchas mas cosas.

¡Si quieres saber más del evento haz clic aquí!

Autores

AméricaEconomía.com