Pasar al contenido principal

ES / EN

EE.UU. defiende sanciones "inteligentes" para impulsar cambios democráticos
Lunes, Marzo 15, 2010 - 12:58

Este tipo de sanciones ayudarían a Washington en sus metas para fomentar una mayor libertad y democracia, dijo el director de la agencia gubernamental a cargo de velar por el cumplimiento de los castigos.

Hollywood, EE.UU. Ajustar e incluso suavizar sanciones puede servir a la política estadounidense en países como Irán y Cuba, donde es posible alentar un cambio democrático mediante una mayor libertad de internet y otros medios, dijo este lunes un funcionario del Departamento del Tesoro.

Adam Szubin, director de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés) del Tesoro, que vela por el cumplimiento de los castigos contra Estados, empresas y personas, dijo en una conferencia de prensa que las "sanciones inteligentes" ayudarían más al gobierno estadounidense en sus metas de fomentar una mayor libertad y democracia.

Szubin señaló que la semana pasada, Washington ajustó su régimen de sanciones contra Irán, Cuba y Sudán para permitir exportar sus productos a empresas estadounidenses de servicios y sistemas relacionados a la comunicación personal a través de internet.

Esta medida se enfocó a incrementar el acceso de los ciudadanos de esos países a las tecnologías de comunicación en línea.

"Es exactamente lo que pienso que OFAC necesita hacer, no simplemente identificar nuevos objetivos o endurecer sanciones, sino también suavizar las sanciones cuando pueden avanzar nuestras metas de política exterior", dijo Szubin en un discurso en una conferencia sobre lavado de dinero en Hollywood, Florida.

El funcionario citó el crecimiento durante el año pasado en el uso de los sitios sociales y de internet por parte de opositores al gobierno de Irán, para difundir sus actividades contra el gobierno.

Szubin señaló que esta actividad, hecha con herramientas como los sitios Twitter, Facebook y mensajes instantáneos, eliminó dudas "de que los sistemas de comunicación personal y su extendida disponibilidad favorecerían un cambio democrático en algunos de los regímenes más opresivos de la Tierra".

"Entonces estamos haciendo nuestra parte (...), abrir ese mundo al pueblo de Irán, al pueblo de Cuba y al pueblo de Sudán", declaró Szubin.

Irán se mantenía como una alta prioridad en la política exterior y la seguridad nacional estadounidenses, dijo, y citó su "búsqueda de armas de destrucción en contravención a reiteradas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (...) (y su) activo rol como sostenedor del terrorismo".

"No hay país en el mundo que apoye el terrorismo a un nivel tan cercano como eel de Irán y su papel desestabilizador en la región en financiar, armar y alimentar las insurgencias y los talibanes", declaró Szubin.

El funcionario dijo que la OFAC buscará hacer más efectivo el cumplimiento de todas sus sanciones al enfocarse y apuntar sus acciones claramente a los infractores más grandes.