Pasar al contenido principal

ES / EN

El crecimiento de la publicidad en Paraguay según expertos
Martes, Octubre 24, 2017 - 10:20

Empresario paraguayo realizó análisis de los avances de la publicidad en el país y sus principales logros.

La publicidad es una industria muy cambiante y que está muy atada a los vaivenes de la economía de cada mercado. En Paraguay se nota una gran mejora en calidad y crecimiento en facturación, según señaló Enrique Biedermann, de la Agencia Biedermann, que cumplió 63 años.

“Cuando la economía no va bien, lo primero que se limita en una empresa es el rubro de marketing para pasar la crisis, pero con la favorable coyuntura nacional, en los últimos años la actividad fue muy positiva para el rubro en nuestro país; notamos un crecimiento en la torta publicitaria, no solo a nivel de facturación, sino también el mejor performance, al adquirir calidad internacional”, expresó Biedermann a este diario.

Destacó que el avance del profesionalismo de los publicistas paraguayos está llegando al punto que hoy tenemos muchas agencias que trabajan para marcas internacionales y también otros que están produciendo creatividad para el exterior.

Recordó que antes, la publicidad era muy limitada: “Hace 63 años, mi abuelo, Don Enrique Biedermann, quien era locutor de radio, tuvo la iniciativa de emprender la empresa que hoy es Biedermann Publicidad, impulsado por la necesidad de aumentar sus ingresos ante el crecimiento de la familia”.

“En ese tiempo la publicidad era muy rudimentaria, había básicamente radio, un poco de prensa escrita, y recién se empezaba a hablar de lo que sería la televisión. Pero hoy los grandes avances que ofrece la tecnología dan un gran abanico de posibilidades y estrategias para llegar a la audiencia”, indicó. Dijo que uno de los momentos importantes de la firma fue a mediados de los 90, cuando recibió el premio de la Asociación de Empresarios Cristianos, por haber realizado una sucesión familiar exitosa. La empresa dejó de pertenecer a Don Enrique Biedermann e hijos, para ser de solo uno de los hijos, Hugo Biedermann.

Explicó que los demás hermanos de su padre migraron hacia otros negocios que habían generado en el núcleo familiar. Así Carlos Jorge se dedicó a negocios de alimentos con la franquiciaria de Pizza Hut, y KFC, mientras que Walter pasó a dedicarse a otros emprendimientos personales.

Ya con Hugo Biedermann al frente, se logró la representación de McCann Erickso, que es una de las agencias más grandes del mundo y, además, Biedermann es la primera agencia que emitió bonos en la Comisión Nacional de Valores, operando desde de finales del año pasado, con muy buena aceptación, según lo acotado.

Avance tecnológico

“Ahora todo llega mucho más rápido, especialmente la información; estamos a un mail o un click de distancia de todo. Antes había mucha limitación. Hoy básicamente la publicidad no tiene limitación, hay demasiada formas de llegar a la audiencia, con maratones, conciertos, actividades diversas. La publicidad ha evolucionado, todo depende de la estrategia”, señaló nuestro entrevistado.

Consultado sobre los desafíos que se plantea hoy con la sostenibilidad y el ambiente, dijo que uno de los temas es buscar la reducción de la polución visual que existe en nuestro país, fruto del exceso de cartelería. “Desde nuestro punto de vista ya hay demasiada polución visual, no solo en Asunción y alrededores, sino también en las ciudades más importantes de país, y en las rutas nacionales”, reconoció.

Dijo que en el caso de Asunción, hay ordenanzas con normativas similares a importantes ciudades del mundo, pero no se logra un control efectivo.

“Hoy se ve demasiada cartelería en la calle, carteles que tapan otros carteles, lo cual perjudica incluso al negocio publicitario, las ordenanzas están, especialmente en Asunción, que tiene una muy acorde a las grandes ciudades del mundo, pero lastimosamente se dificulta el cumplimiento de la normativa correspondiente”, añadió. Destacó que, según sondeo de la Cámara de Anunciantes del Paraguay, hay un 80% de ilegalidad en la publicidad en vía pública. “Una mayoría amplia de carteles están en una situación irregular con respecto a las normativas, muchos de ellos en litigios judiciales, y como la burocracia judicial es muy lenta, se permite que los carteles permanezcan con recursos de amparo”, lamentó finalmente.

FOTO: PIXABAY.COM

Autores

ABC.com.py