Pasar al contenido principal

ES / EN

El Día de la Madre para las ejecutivas uruguayas
Domingo, Mayo 10, 2015 - 10:04

Mujeres que se desempeñan en ámbitos empresariales públicos y privados respondieron un cuestionario sobre la maternidad y cómo conjugar la crianza de los hijos con la vida laboral.

Sol Campos, Responsable Comercial de Prune en Uruguay (fue madre hace seis meses). 

-¿Qué implicó la maternidad en su carrera? 

Implicó trabajar para conseguir mayor eficiencia y mayor planificación.

-¿Cómo ve la temática en el mundo empresarial uruguayo?

Evolucionando. Se respeta a la madre y sus necesidades cada vez más, a nivel legal sobretodo.

-¿Qué le gustaría de regalo para el próximo Día de la Madre?
Flores y mimos

Graciela Reybaud, gerenta general de Banque Heritage

-¿Qué implicó la maternidad en su carrera? 

Para la mujer nunca ha sido fácil conciliar la maternidad y la vida familiar con el desarrollo profesional y laboral. En lo personal, con la convicción de querer ser una madre dedicada, pero sin perder de vista la importancia de desarrollarme profesionalmente, esa etapa me implicó mucho, mucho  sacrificio y esfuerzo.  Claramente hay momentos en que hay que optar, priorizar y al hacerlo se debe tener claro qué es lo que se posterga ó  descuida. En mi caso, prioricé la maternidad y postergué unos años la carrera profesional. Buena decisión!
 
-¿Cómo ve la temática en el mundo empresarial uruguayo?

Creo que hoy hay más conciencia sobre la importancia del desarrollo laboral de la mujer y su rol  en los diferentes ámbitos de la sociedad, y  por suerte son cada vez más las  empresas  que apoyan a la mujer en la etapa de su maternidad, con políticas más flexibles sobre licencias, horarios más cortos, trabajo remoto, etc.
 
-¿Qué le gustaría de regalo para el próximo Día de la Madre?

Como todos los años, pasarlo en familia, junto a mis hijos. 

Gladis Genua, directora representante de CAF - banco de Desarrollo de América Latina - en Uruguay 

-¿Qué implicó la maternidad en su carrera? 

La maternidad implicó en mi carrera profesional un cambio de rumbo que a la larga fue muy beneficioso y me permitió disfrutar los primeros años de mi hijo. Pasé de funcionaria pública a tiempo completo a consultor/investigador con una agenda flexible que me permitía compartir los tiempos de una manera adecuada para disfrutar la maternidad sin descuidar mi carrera profesional.

-¿Cómo ve la temática en el mundo empresarial uruguayo? 

No son muchos los años que tengo  en Uruguay para formarme una opinión muy calificada, pero lo poco que he notado es que se trata de un ámbito aún muy reservado al sexo masculino, las mujeres en cargos de relevancia en el sector empresarial siguen siendo pocas, pero con una muy elevada calificación.

-¿Qué le gustaría de regalo para el próximo Día de la Madre? 

Que mi hijo, de 20 años de edad, me despierte con un beso y un abrazo de oso como los que siempre me da… y si viene con algún regalo seleccionado por él, mucho mejor. 

Ana Salveraglio, presidenta del BHU
 

-¿Qué implicó la maternidad en su carrera? ¿cómo ve la temática en el mundo empresarial uruguayo?

La maternidad es el mejor regalo que te da la vida. Como la mayoría de las madres que trabajamos siempre me cuestionaba si era correcto dejar tantas horas a mis hijos chicos. Cuando estaba en el trabajo pensaba en ellos y cuando estaba en casa pensaba en el trabajo. Tuve la suerte de contar con una importante ayuda para cuidarlos mientras estaba trabajando, y tenía la tranquilidad de que ellos estaban bien. Hoy mis hijos están iniciando ese camino y soy muy feliz al ver cómo mi hija disfruta la maternidad y aprende a manejar sus diferente roles, en su casa y en su trabajo.
 
Actualmente, la mujer madre tiene más beneficios que hace unos años, más licencia, guarderías en algunos  trabajos o reintegro de gastos por guardería en otros, salas de lactancia que les permiten amamantar o extraerse leche. Además en general, comparten con sus parejas las responsabilidades de la familia.  Pero aún resta mucho por hacer.
 
Los empresarios, ejecutivos, el Estado, deberíamos seguir trabajando en este sentido. Incentivando a las parejas jóvenes a tener hijos, o a adoptar, brindándoles facilidades de manera que puedan darles el tiempo y el amor que necesitan.
 
-¿Qué le gustaría de regalo para el próximo Día de la Madre?

Yo tengo tres hijos, un varón y dos chicas. Una de ellas vive en el exterior con su familia. Está estudiando en Suecia. Tiene un hijo que va a cumplir un año. El varón la mayor parte del tiempo, por su trabajo no vive en Montevideo. Así que el mejor regalo para mí sería pasar el día con mi familia, mis hijos, mis yernos y mi nieto, que es algo que no sucede frecuentemente pero que disfruto profundamente cuando podemos estar juntos.

Andrea Mendaro, gerenta general de Cuti
  

-¿Qué implicó la maternidad en su carrera? 

El aprender a reordenar mis tiempos. Al principio parece imposible lograr volver al “equilibrio”, sobre todo cuando no se cuenta con ayuda extra para el cuidado de los hijos. Conjugar los tiempos de la familia con la vida profesional implica reordenar el rompecabezas pues las prioridades cambian.
 
-¿Cómo ve la temática en el mundo empresarial uruguayo?

Si bien cada vez se toma más conciencia en cuanto a no considerar la maternidad como un “problema” para las empresas, aún hay cosas a mejorar. Las empresas deberían apoyar más a la familia durante los primeros años de vida de sus hijos donde tanto madres como padres están aprendiendo y adaptándose a esa nueva vida.
Un ejemplo simple es el hecho de que no todos los lugares de trabajo disponen de espacios adecuados para lactancia o extracción de leche.

-¿Qué le gustaría de regalo para el próximo Día de la Madre?

Muchos mimos de mis pequeños y que no me hagan rezongar.

Silvia Piñeiro, directora de Improfit

-¿Qué implicó la maternidad en su carrera? 

Un reordenamiento de mis horarios. Se termina eso de quedarse hasta tarde terminando algo. Hay que planificar y optimizar los tiempos para poder llegar a casa y dedicarme 100% a mi hijo.
 
-¿Cómo ve la temática en el mundo empresarial uruguayo?

Considero que en estos tiempos hay muchas madres que trabajan, no como el tiempo de nuestras abuelas que se dedicaban casi exclusivamente a criar a sus hijos. Ahora las madres trabajamos, levantamos a nuestros hijos del colegio, hacemos deberes, preparamos viandas, logramos armonizar todas esas tareas.
 
-¿Qué le gustaría de regalo para el próximo Día de la Madre? 

Me encantaría que me sorprendieran con un delicioso desayuno.

Claudia Cárdenas, supervisora de marketing y publicidad en DUCSA

-¿Qué implicó la maternidad en su carrera?

La maternidad es todo un desafío, uno incursiona en el área creativa sin proponérselo, de repente te das cuenta que podés hacer una cantidad y variedad de cosas que no hubieras imaginado. En lo profesional, mi primer hijo y la finalización de la carrera vinieron casi juntos. Lo que implicó comenzar ambos desafíos a la vez, el ser madre y el querer desarrollar mi profesión. Como todo en la vida hay que tomar decisiones y si bien trabajaba, con un bebé recién nacido se me hacía más difícil dedicar tiempo extra a la oficina, por lo cual, en un inicio probablemente fui más lento con la práctica de mi profesión. 
 
-¿Cómo ve la temática en el mundo empresarial uruguayo?

Veo que han comenzado a tomar con mayor seriedad la importancia de la maternidad otorgando más licencia a la madre, es muy importante, tanto para el/la bebé como para la madre estar en los primeros meses juntos. Aún queda camino por recorrer, entiendo que el padre también debe tener más licencia. Al inicio es difícil acomodarse a la nueva vida, hay que conocer como es la nueva persona que integra ahora la familia y esto se logra solo con un poco más de tiempo tanto de la madre como del padre.
 
-¿Qué le gustaría de regalo para el próximo Día de la Madre?

Estar todos juntos en familia para mi es lo más.En definitiva, el día de la madre es todos los días, esto es una excusa para reunirnos una vez más.
 
Fernanda Arias, Responsable de Marketing y Comunicaciones en Securitas Uruguay

-¿Qué implicó la maternidad en su carrera? 

Fue todo un reto. A la llegada de Franco se sumó el inicio de una Maestría, planificada desde hacía meses y las horas de oficina. 
Pensas que no vas a poder con todo y después te das cuenta que se puede, que es cuestión de acomodarte  y obviamente contar con toda la ayuda posible del papá y de las abuelas, que cobran un rol casi protagónico en los primeros meses. 

-¿Cómo ve la temática en el mundo empresarial uruguayo? 

Se han dado cambios que son una señal alentadora. El impulso de nuevas leyes ha derribado un poco el miedo y también el mito que se interpone entre la mujer trabajadora y la madre. Eso genera un mejor ambiente para todos. Creo que resta mucho aún por hacer, pero el camino esta trazado. 

-¿Qué le gustaría de regalo para el próximo Día de la Madre? 

Me gustan mucho los regalos sorpresa, pero en estas fechas  tengo debilidad por algún dibujo. 

Silvina Luna, gerenta de Marketing de Enjoy Conrad

-¿Qué implicó la maternidad en su carrera? 

Un gran cambio. Conrad es una gran propuesta de entretenimiento y para llevar a cabo bien la labor siempre trabaje muchas horas, inclusive los fines de semana o de noche. Pero mis hijas se amoldaron y siempre les di calidad de tiempo,  estoy segura que seguirán mis pasos. También fue importantísimo mi marido Luis en este proceso y un gran sostén para todos.

-¿Cómo ve la temática en el mundo empresarial uruguayo?

En expansión y con más responsabilidad social y preocupación por temas de estrategia e innovación. En estos tiempos las empresas tienen que reinventarse porque los mercados y el mundo está cambiando.
 
-¿Qué le gustaría de regalo para el próximo Día de la Madre?

Una comida en familia co. Mucho diálogo y sin celulares ! 

María Mónica del Campo, Gerente de Comunicación Corporativa y Marketing de Santander

-¿Qué implicó la maternidad en su carrera?

Implicó tener –aun-  más deadlines que antes, redefinir la prioridad de los objetivos, agregar nuevas áreas al cuadro de mando personal y necesitar, nuevamente, una inducción de cómo hacerlo así. Pero sobre todo implicó, el sentirme agradecida y enriquecida, e indirectamente aportar esto en el día a día laboral.

-¿Cómo ve la temática en el mundo empresarial uruguayo?

De a poco las empresas trasmiten con hechos que creen más importante tener “personas” que “trabajadores”. Esto implica, entre otras cosas, considerar y contemplar la maternidad como una etapa única y enriquecedora de la mujer. Requiere, aunque suene algo mezquino, aceptar que a pesar de los costos que pudiera implicar en el corto plazo, es algo que redundará en un beneficio superior a nivel personal y empresarial (además del beneficio social) en el mediano y largo plazo. A veces la mirada miope del corto plazo hace que las empresas retarden la implementación de cambios en este sentido. 

En Uruguay no estamos ajenos a la tendencia global de la implementación de prácticas que tiendan a valorizar a la persona de manera integral o de la  búsqueda de retención de talentos, lo cual es una prioridad en cualquier empresa a nivel mundial. No estamos ajenos, tampoco, a tendencias como el flexiworking, entre otras acciones que procuran entender y apoyar la maternidad.

-¿Qué le gustaría de regalo para el próximo Día de la Madre?

Despertar entre chupetes, memas y algún hijo acorralándote en tu propia cama, y tener (en la semana) alguna horita más de sueño.

Valeria Sasso, gerenta de Marketing de Agronegocios del Plata

-¿Qué implicó la maternidad en su carrera?

Básicamente, creo que implicó re-pensar todas mis decisiones y optimizar mi agenda. Formar responsablemente una familia implica llevar adelante un trabajo en equipo dentro de ella. También es importante hacer un buen trabajo en cuanto a la comunicación entre todas las partes involucradas en la vida de una madre, tanto trabajo como familia. 

Ser mamá es lo más lindo que me pasó en la vida, y para llevar adelante esta tarea lo mejor posible, tuve que re-programar muchos de mis proyectos (cosa de la cual no me arrepiento en lo absoluto, porque sé que es la mejor elección que pude hacer).

-¿Cómo ve a la temática “maternidad” en el mundo empresarial uruguayo?

Creo que en el ámbito empresarial del Uruguay actualmente hay mucha preocupación, pero lo que no veo es acción en consecuencia. Las reglamentaciones referidas a maternidad establecen muchas diferencias entre el ámbito público y privado. La realidad es que las madres son iguales en uno y otro ámbito, y sus necesidades son las mismas. Los niños necesitan los mismos cuidados, independientemente de dónde trabajen sus mamás. 
La preocupación no se corresponde con la acción; queda mucho por hacer. 

-¿Qué le gustaría que le regalaran para el próximo Día de la Madre?

Honestamente, con tener un buen día de descanso con mis hijos es más que suficiente. Pero quizá, podría pedir también (puntualmente, a quienes toman decisiones) que se tenga más cuidado cuando se asumen decisiones que implican directamente a las madres. Un ejemplo, es la coincidencia que va a ocurrir este año entre la fecha de las Elecciones Municipales y el Día de la Madre: hay muchas mamás que se van a pasar el día trabajando y deberían tenerlo libre para estar con sus hijos

Autores

elobservador.com.uy