Pasar al contenido principal

ES / EN

El e-learning para enfrentar los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial
Martes, Diciembre 10, 2019 - 08:36

Por Ana Paula Poratelli, directora de Analekta.

El e-learning se está extendiendo y consolidando como modalidad de capacitación en empresas y organizaciones de todo el mundo, especialmente en América Latina, a raíz de la gran dispersión territorial de los equipos corporativos que operan en la región y la particular geografía que presentan Sudamérica y Centroamérica.

La posibilidad de distribuir formación en el momento exacto de necesidad, en el lugar en el que se encuentre cada persona, a través de múltiples dispositivos, y en forma simultánea a equipos distantes entre sí, junto con la flexibilidad que aporta, y la capacidad de integrarse con tecnologías de punta (inteligencia artificial, machine learning, realidad virtual y aumentada), son sólo algunos de los beneficios que aporta el aprendizaje online.

En su reporte ‘E-Learning Trends 2019’, Docebo señala que el mercado global del e-learning experimentará un crecimiento anual compuesto del 10,26% entre 2018 y 2023, alcanzando un tamaño total de US $286.62 mil millones.

Para Docebo la gestión del talento hoy está entre las prioridades de los ejecutivos:

  • 81% dice que el talento es la prioridad número uno en la empresa
  • 90% sostiene que aprendizaje y desarrollo constituyen beneficios necesarios para los empleados de una empresa.

Por su parte, el informe ‘5 tendencias de aprendizaje en el lugar de trabajo y 5 predicciones para 2019: hacia una fuerza de trabajo digital-humana’ de Udemy for Business destaca que las empresas ahora son los arquitectos del futuro del trabajo, y que en un contexto de trabajo con componentes digitales (automatización e inteligencia artificial) y humanos, es importante el desarrollo de habilidades blandas en las personas. También la adquisición de competencias que son tendencia en cada industria y las nuevas habilidades emergentes que se requieren en cada país. Sin duda, un objetivo para el cual el e-learning representa una solución fiable y efectiva.

En tanto, la infografía ‘Top Learning Trends’ de Roundtable Learning, publicada en Training Industry, también muestra que los estudiantes (especialmente los millennials, que pronto constituirán el 75% de la fuerza laboral) se preocupan profundamente por el desarrollo personal y el rendimiento. El 87% declaró que el desarrollo profesional y el crecimiento profesional son muy importantes. Una razón más para comprometerse con la capacitación permanente apoyada en tecnologías.

El reporte además aborda la importancia de la formación  online por medio de dispositivos móviles, destacando que se trata de la tecnología de aprendizaje de más rápido crecimiento, estimando que a fines de este año sus  ingresos se duplicarían en 66 países.

La relevancia que tiene la formación online a través de múltiples dispositivos queda claramente evidenciada en el informe de Roundtable Learning mencionado, que se basa en fuentes como Bersin by Deloitte, Forbes, eLearning Learning, Learning Solutions Magazine, LinkedIn Learning, Gartner y Ambient Insight; al apuntar que el 49% de los colaboradores de una organización prefieren aprender en el punto de necesidad y que el empleado promedio revisa su teléfono 150 veces por día.

El e-learning gana cada vez mayor presencia en las estrategias de capacitación de las organizaciones. Pero para la implementación de un proyecto exitoso de formación online no solo es necesario involucrar la tecnología adecuada, sino también contar con:

  • una planificación estratégica focalizada en las necesidades de cada empresa,
  • la capacidad de desarrollar contenidos a medida
  • una sólida base de cursos de la cual puedan nutrirse los colaboradores de una compañía, a partir de los requerimientos que demanda cada puesto.

Los desafíos que plantea la Cuarta Revolución Industrial en términos de reconversión profesional y empleabilidad futura, adquisición de competencias para la realización de tareas compartidas por máquinas y seres humanos, y el desarrollo de habilidades blandas; cuenta en la formación online con un instrumento perfecto para lograr los objetivos que cada organización se proponga.

Autores

Ana Paula Poratelli