Pasar al contenido principal

ES / EN

El proceso de transformación digital de la empresa chilena Carozzi
Martes, Octubre 17, 2017 - 10:25

Para esta transformación se están utilizando soluciones digitales de Microsoft. 

¿Cuál es la receta para que una empresa que nació en el siglo XIX, específicamente, en 1898, pueda seguir liderando una industria? Casi 120 años han pasado desde que la empresa chilena Carozzi comenzó sus operaciones, tiempo en la que ha enfrentado desastres naturales, como los grandes terremotos que han ocurrido en el país; momentos complejos en los mercados nacionales y extranjeros e incluso, se han recuperado de incendios que han destruido parte importante de sus instalaciones.

“Es una historia de desafíos, literalmente” afirma Erwin Fiebig, gerente de Tecnología de Carozzi, y agrega “parte de esos retos, es que desde siempre hemos visto en la innovación un camino a seguir, una vía para fortalecer nuestros productos y a nuestra gente”. Ya en 1948, la compañía fue la primera que introdujo en Chile los clásicos latones de salsa de tomates y en 1965 inauguró la que en ese entonces fue la planta de pastas más moderna de Sudamérica y estaba ubicada en Nos.

Para esta transformación se están utilizando soluciones digitales de Microsoft.  “Las compañías que no se han sumado a los procesos que transforman su industria han desaparecido o están en una posición muy poco favorable en el mercado”, comenta Christian Sfeir, director de Cloud de Microsoft Chile.

Para Sfeir, las ventajas de utilizar la nube en una corporación son una muestra que las herramientas digitales pueden beneficiar a cualquier industria.

“La empresa está optimizando recursos, con el uso del cloud. Se gasta menos en comunicaciones, a través de Skype Empresarial; son más dinámicos con el uso de Azure, que les ha permitido ser más rápidos y efectivos para disponibilizar nuevos servidores y servicios virtuales, usándolo para aplicaciones de E-learning, servicios SAP y sitios web de la compañía, entre otros”, dice Sfeir.

Carozzi comenzó la implementación de plataformas de Microsoft basadas en nube con Office 365, a partir de una necesidad prioritaria, que era el costo y el espacio en el manejo del correo electrónico. Luego sumaron almacenamiento con OneDrive, para para mantener toda la documentación de trabajo personal, evitando pérdidas por faltas de respaldos de la información de usuarios. Después, incorporaron otros programas de seguridad, gestión de proyectos y otros como Microsoft Intune, para la gestión de dispositivos móviles, entre otros.

El costo del cloud para sostener las operaciones, ha sido un factor gravitante también. Microsoft recientemente enlazó a Chile con su red de datacenters global, a través de una conexión que permite tener una mejor performance y menor latencia para quienes estén utilizando las plataformas digitales alojadas en la nube Azure de Microsoft.

“Buscamos fortalecer la transformación digital de nuestros clientes y mejorar la conectividad en Chile a través de una conexión más rápida y confiable a nuestra red global”, manifestó Christian Sfeir, de Microsoft Chile. 

El proceso de digitalización de Carozzi no ha sido simple, pero el impulso que la compañía le ha entregado de forma permanente a la innovación ha sido primordial para que por más de 120 años la compañía continue liderando la industria. 

Autores

AméricaEconomía.com