Pasar al contenido principal

ES / EN

Emanuel Vilte es el nuevo emprendendor social del MIT
Lunes, Octubre 19, 2015 - 12:39

Su proyecto Linguoo, que fue incubado en Sinergia, acerca noticias de la web a personas con discapacidad visual.

Emanuel Vilte fue reconocido ayer por su emprendimiento Linguoo como el emprendedor social del año entre los diez emprendesores sub 35 seleccionados por MIT Technology Review en español (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Vilte es argentino pero su proyecto fue incubado en la uruguaya Sinergia. 

Linguoo es una aplicación para escuchar el contenido de las páginas web narrado por sus propios lectores. Resulta de utilidad para las personas no videntes que no pueden acceder a los contenidos de las páginas web porque el material auditivo que se encuentra disponible es limitado. Para ello, Emanuel de 33 años, contó con la ayuda de estudiantes de periodismo y locución que se ofrecieron para grabar algunos contenidos digitales de actualidad de la web. Cuenta con más de 10.000 usuarios registrados hasta el momento.

La aplicación no sólo se dirige a las personas con discapacidad visual, los beneficiarios también son las nuevas generaciones digitales, para que puedan escuchar artículos de la web narrados, libros y música on demand.

La idea de Emanuel surgió luego de que su madre perdiera la visión a causa de una enfermedad ocular. Tuvo que dejar su profesión de abogada y le era difícil acceder al material disponible en la web que es en su mayoría visual. Esto motivó que el joven emprendedor se decidiera por desarrollar Linguoo, que está disponible en smartphones y en su web

La incubadora de Sinergia brinda la oportunidad para que jóvenes emprendedores reciban apoyo práctico, con mentores y asesores para ejecutar sus emprendimientos de forma eficaz. En coordinación con la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) eligen entre cientos de proyectos que se presentan anualmente y los seleccionados cuentan con recursos, espacio físico y capacitación para desarrollar sus innovadoras ideas.

Foto: Pixabay

Autores

elobservador.com