Pasar al contenido principal

ES / EN

Emily E. Smith, periodista y autora estadounidense: "El storytelling te ayuda a darle sentido a tu vida"
Lunes, Noviembre 18, 2019 - 14:38

La autora del libro “El arte de cultivar una vida con sentido”, refiere, entre otras cosas, sobre cómo tener una vida con propósito y de qué manera se puede encontrar ese propósito en el trabajo, además de reflexionar sobre los mecanismos para contrarrestar el poder de la mentalidad negativa.

El propósito de una vida con sentido. Así se tituló la conferencia magistral realizada por Emily E. Smith, periodista estadounidense autora del libro “El arte de cultivar una vida con sentido”, en la última edición del Foro de la Felicidad 360, organizado por la Universidad Tecmilenio en Monterrey, México.

Smith analiza la búsqueda de esa deseada felicidad personal, pero siempre manteniendo un propósito, que podemos encontrarlo en los distintos aspectos de nuestra vida. Le consultamos a Emily respecto a su libro, cómo poder coincidir nuestro propósito con el trabajo y qué papel cumple el líder en dicha tarea. 

Sus respuestas, a continuación. 

- ¿Es posible tener una vida con sentido sin propósito?

En mi conferencia hablé de cuatro diferentes pilares: el sentido de pertenencia, el sentir que tienes un propósito, la trascendencia y la narración que data de sentido tu vida. No necesitas los cuatro para tener una vida con significado. Para algunas personas el sentido de pertenencia es fundamental y el propósito no tanto, pero si eres alguien para quien el propósito es muy importante sin sentido de propósito, ahí sí hay un problema.

Considero que en el mundo de las redes sociales se le da demasiada importancia a la fama, al poder y la riqueza, y los jóvenes ven a estos influenciadores en Instagram y creen que la vida a la que pueden aspirar es como la de ellos, con poder y dinero. Y es que cuando eres joven tiendes a tener estas aspiraciones, sueños de cómo tu vida debe de ser, y a veces son sueños nobles. Pero cuando ya te vuelves mayor y esos sueños no se convierten en realidad, te comienzas a conformar por una vida más ordinaria. Entonces, debes encontrar la paz con el hecho de que llevas una vida común. Las personas que son capaces de encontrar esa paz, son capaces de vivir mejor.

- ¿Cuál es la conexión entre el storytelling y el propósito?

El storytelling te ayuda a darle sentido a la vida, dónde has estado, dónde estás y hacia dónde vas. El propósito es acerca de hacia dónde vas. Si crees que tu propósito es ayudar a las personas o ser un padre de familia, cuando empiezas a avanzar en tu vida creas una historia de cómo ser una mejor persona, un mejor padre o mejor ciudadano.

Cuando comienzas a revisar hacia el pasado puedes encontrar ese factor de redención. Por ejemplo, quizás no tuviste buenos padres, por lo que tu narrativa apunta al propósito de ser un buen padre porque quieres dar ese amor que no recibiste. 

- Respecto al tema laboral, ¿cómo encontrar finalmente nuestro propósito? ¿qué es lo primero que uno se debe cuestionar?

Mucha gente espera que el trabajo sea la única fuente de propósito en sus vidas y que para lograr eso su empleo debe estar cambiando el mundo de alguna forma. Creo que está bien, pero tiene que haber algunas maneras más de encontrar el propósito diariamente en el trabajo que haces. Tienes que conectar las cosas que no te gustan como un empleo administrativo aburrido o una reunión estúpida, por ejemplo, con el propósito final, es decir, con el propósito de la organización.

Como periodista puedes quizá no disfrutar del hecho de viajar para poder reportear, pero en vez de enfocarte en el “no quiero”, deberías enfocarte en las noticias que puedes publicar a través de tu trabajo manteniendo en tu mente el espíritu de servicio, teniendo en cuenta cómo todo aquello que haces sirve a la humanidad o, de manera específica, a tu comunidad. 

- ¿Qué deberían hacer las organizaciones para mejorar el sentido de pertenencia de sus colaboradores y ayudar en su búsqueda del propósito?

En la conferencia me refiero a cómo algunas organizaciones hablan sobre la importancia del propósito del sentido de pertenencia, pero no están haciendo nada al respecto. Algo que las organizaciones hacen se llama Job Crafting, que consiste en evaluar si el trabajo que realizan está alineado con lo que se desea ser y cómo se desea vivir, a través de talleres que se realizan dentro de las organizaciones. El objetivo es alinear el trabajo con el propósito. 

La manera más fácil es liderar a través del ejemplo. Cuando tratas de que tus hijos no pasen tanto tiempo en el teléfono, la forma más efectiva de lograrlo es que simplemente no pases tiempo en el teléfono. Entonces, la manera más efectiva dentro de la organización es recordarlo a través de esas actividades y reuniones cotidianas, con el ejemplo del líder, y aprovechar en esos encuentros para recordar el propósito de cada una de las personas en la organización.

Existe una empresa en Estados Unidos que se llama “Life is Good”, una marca de artículos de vestir que produce solamente camisetas y gorras que dice 'la vida es buena'. Cada día reciben cartas de sus clientes que dicen “tu camiseta me ayuda a enfrentar mis tratamientos de cáncer”, “la gorra de mi marido que murió, ahora la uso y me ayuda a tener un buen recuerdo y un buen duelo”, entonces, lo que hacen en las reuniones es leer estas cartas y recordarles, tanto a la secretaria como al diseñador gráfico, o el encargado de descargar la mercancía en las tiendas, que todo aquello que están haciendo tiene un sentido de propósito e impacta positivamente a los demás. El propósito de esta empresa es transmitir el poder que tiene el optimismo. 

- ¿Cuál es la clave para pasar de una mentalidad negativa a una mentalidad positiva?

Cuando una persona cuenta una historia mayormente negativa, esa parte no es la verdad total de la historia. Entonces, se invita a las personas a reflexionar respecto a la parte positiva de esa historia, lo que puede ser una manera. Otra, puede ser que tu mismo te hagas una regla: cuando pienses algo negativo, busca tres cosas positivas que sucedan entorno al hecho negativo durante el día. El poder de la negatividad es tan grande que, por ejemplo, está estudiado que, en las buenas relaciones de pareja, generalmente de cinco cosas positivas solo hay una negativa. Es el ejemplo del inmenso poder que existe alrededor a la negatividad.

Autores

Josefina Martínez