Pasar al contenido principal

ES / EN

Emprendimiento uruguayo te da la posibilidad de invertir en una startup sin contar con un gran capital
Jueves, Diciembre 14, 2017 - 09:50

SeSocio forma parte de la sexta generación fintech de la incubadora uruguaya Sinergia.

ElObservador.com. El argentino Guido Quaranta quería brindar las mismas posibilidades que tiene un gran inversor a quienes contaran con pequeños capitales y quisiesen participar en empresas. Fue así que fundó SeSocio, que hoy forma parte de la sexta generación fintech de la incubadora uruguaya Sinergia.

La idea surgió hace tres años cuando Quaranta se dio cuenta de que tenía ideas que no podía desarrollar; pero que si otro emprendedor las llevara adelante, a él le gustaría invertir en ellas. En ese momento detectó la falta de conexión entre emprendedores que no tienen acceso a financiamiento y personas que quieren invertir sin montos mínimos.

SeSocio.com se define como un marketplace de inversiones que permite que se genere este vínculo: se puede invertir desde US$ 1 o $ 1 (es decir la unidad mínima de la moneda en la que se hace la inversión) con facilidad, 100% on line y sin burocracia, accediendo de esta forma a financiar sturtups, real state o carteras de préstamo. Quaranta considera que a través de la plataforma se democratizan las inversiones. Además, permite al inversor vender sus activos en cualquier momento mediante la plataforma de trading multimoneda.

Invertir es gratis

Para el inversor no hay costos; el dinero que decide inyectar al proyecto elegido va íntegramente a él. Son fundamentales el primer contacto con el inversor y la claridad en la descripción del negocio. "El inversor minorista debe entender de qué manera va a ganar dinero", apuntó Quaranta.

SeSocio.com cuenta con un grupo de asesores comerciales que evacuan dudas de manera tal de generar confianza en el usuario. Para Quaranta es clave que haya una persona del otro lado que pueda dar tranquilidad a quien va a realizar una inversión. "La gente necesita saber que del otro lado alguien le va a responder", subrayó.

Si bien explicó que las personas confían rápidamente –incluso antes de comenzar a recibir la renta de sus inversiones– la asesoría brinda tranquilidad.

Por otra parte, se realiza una selección exhaustiva de los proyectos a presentar y se priorizan aquellos con gran probabilidad de éxito.

A quienes postean su proyecto en el sitio se les cobra una comisión que ronda entre el 5% y el 8,5%.

Puesta en marcha

La estructura fue lo que más tiempo llevó. Quantana comentó que debían ser creativos en el armado de la organización para que el inversor estuviese protegido y no quedara vinculado a la suerte de los emprendedores. Es así que eligieron el fideicomiso.

La inversión que se realiza en la plataforma se rige bajo leyes argentinas pero esto puede cambiar ya que analizan migrarla a "un país más confiable para los latinoamericanos". Si bien en primera instancia pensaron en un país que no fuera de América Latina, están considerando a Uruguay dentro de las opciones. Esa decisión la tomarán los emprendedores a la brevedad para poder empezar a trabajar en su ejecución para el próximo año.

Los beneficios fiscales que otorga Uruguay lo hacen un destino atractivo para establecerse. Otra de las opciones que se manejan es instalar en Uruguay la casa matriz de SeSocio.com, que hoy se encuentra en Estados Unidos. Eso dependerá de cómo funcione el negocio en el país.

Si bien aún no hay oficinas en Uruguay, ya se puede invertir en los proyectos posteados a través de tarjeta de crédito, y también Paypal, bitcoins y transferencia internacional.

Una dosis de confianza extra

El formar parte de la incubadora Sinergia le permite a la empresa de Guido Quantara acceder a una red de mentores y vínculos dentro del ecosistema emprendedor uruguayo, que considera fundamental para crecer fuera de frontera. "Sinergia es una cuota de confianza extra y fundamental para ser parte del ecosistema emprendedor del cono sur", apuntó el emprendedor de origen argentino.

Autores

elobservador.com.uy