Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresas de Asia y Europa postularían con tecnología eléctrica para el transporte público en Chile
Miércoles, Julio 12, 2017 - 14:28

Firmas de China, Francia, España, Inglaterra, Australia, México y Brasil buscan participar de la oferta de contratos por US$500 millones.

Empresas de Asia y Europa están entre las interesadas en una licitación para modernizar la red de autobuses en la capital chilena, una iniciativa que les daría experiencia para eventuales proyectos similares en otros países de la región, dijo la ministra de Transportes.

Tapia detalló que, además de operadores locales, firmas de China, Francia, España, Inglaterra, Australia, México y Brasil buscan participar de la oferta de contratos por US$500 millones.

"Desde el punto de vista de la convocatoria, esto ha sido un éxito, y esperamos que se consolide en la presentación de ofertas", dijo Tapia antes de encabezar una presentación ante representantes de unas 30 compañías operadoras, fabricantes y bancos, donde explicó los contenidos técnicos de la licitación.

El objetivo es renovar la mitad del sistema -o unos 3.300 vehículos- tras 10 años de funcionamiento, con la incorporación de una flota más moderna que, entre otros requisitos, cuente con tecnologías bajas en emisiones y al menos 90 buses eléctricos.

"Si traen más buses eléctricos, tienen más posibilidades" de adjudicarse los contratos, afirmó la funcionaria.

Entre los operadores interesados en entrar al "Transatiago" se encuentran las chinas Kowloon Motor Bus (KMB) y Citybus, como también otras asiáticas como MTR Corp, con presencia en Singapur.

"Creemos que la oportunidad de negocio tiene que ver no sólo con llegar a Chile, sino que a través de Chile a otros países de la región que están mirando el proceso", agregó, haciendo referencia a que estas empresas podrían demostrar su experiencia y ganar prestigio ante futuros contratos en América Latina.

La licitación contempla la entrega de seis zonas de operación del transporte y un nuevo esquema de pago a las empresas, donde primará la distancia recorrida (75%), por sobre el número de pasajeros transportados (25%).

Tapia aseguró que se está trabajando para que la adjudicación se concrete antes de que finalice el actual gobierno en marzo próximo, para iniciar gradualmente la renovación de los buses hacia fines del 2018 o inicios del 2019.

Autores

Reuters