Pasar al contenido principal

ES / EN

En México ayudan a emprendedores a saber cuánto vale su startup
Miércoles, Septiembre 21, 2016 - 08:24

La correcta valoración de la startup es uno de los desafíos que enfrenta a los jóvenes empresarios con los fondos de inversión.

¿Qué emprendedor no se ha preguntado ‘cuánto vale mi startup’? Y cuando tratan de responder esta pregunta introducen un elemento difícil de cuantificar que, por lo general, lleva a sobrevalorar la empresa: el ego. La correcta valoración de la startup es uno de los desafíos que enfrenta a los jóvenes empresarios con los fondos de inversión, reconoce Luis Treviño, director de Beamonte Investments.

“No podemos invertir sobre el valor sentimental de una startup”, señala el experto quien, en entrevista telefónica, suma otros elementos que se han dado a la tarea de eliminar, a través de Venture Academy Found: el desconocimiento de las leyes, la adecuada asesoría legal y jurídica para negociar con un fondo de inversión y la comprensión de que el dinero inteligente no es un fondo perdido.

Los recursos que dan los fondos de inversión “es dinero que no te va a dejar cometer errores, que va a ser muy estricto en el manejo de la empresa y hasta cierto punto va a vigilar día a día las operaciones del director general o fundador de la empresa”, precia Treviño, quien forma parte de los directorios de Carrot México, Citeg Ing, Black House & Co e Integra Arrenda, compañías que Beamonte ha adquirido o ha invertido del 2012 a la fecha.

Otras han sido BC Credit, SaberesPoder (junio 2016), Master Kiwi (febrero 2015), Arthena (dos rondas en el 2014) y Spire (febrero 2013), de acuerdo con información de Crunchbase.

“Beamonte llegó a México en el 2011; hemos hecho nueve inversiones y nos hemos salido de cuatro de ellas. Hemos tenido mucho éxito haciendo inversiones en México, nos habíamos enfocado a hacer inversiones en las pequeñas y medianas empresas, pero detectamos una oportunidad en los emprendedores, a través de Venture Academy”, añade Luis Treviño.

Valuaciones realistas

Andrea Vargas es la directora de Venture Academy, que es una academia para emprendedores de alto impacto. A través de boot camps, estos reciben una intensa capacitación de tres días en temas sobre cómo valuar una startup, cómo mejorar un plan de negocios mediante la innovación, cómo hacer un pitch para inversionistas. Los módulos son impartidos por ejecutivos del mismo fondo.

En entrevista, Andrea Vargas indica que desde enero del 2015 a la fecha han realizado siete boot camps y han llegado a 500 startups, en algunas de las cuales se han invertido US$ 15.000 o se han hecho compromisos para invertir cuando levanten recursos de otros fondos.

La directora de Venture Academy asegura que en México ha proyecto de alto impacto, pero coincide con Luis Treviño en que no están correctamente valuadas, debido también a que tiene un plan de negocios incorrecto.

Los emprendedores “creen que -su empresa- vale millones y piden demasiado dinero, que realmente no necesitan o no lo justifican… por eso nació esta capacitación, para darles todas esas herramientas, para que sepan cuánto pedir”.

Venture Academy, que recién está incursionando en Colombia, cobra entre 10.000 y 15.000 pesos ( US$ 507 y US$ 760) por la capacitación, la cual tiene un costo real de 40.000 pesos (US$ 2.028) , asegura Andrea Vargas. “No pagan esa cantidad -los 40.000 pesos- porque les ofrecemos becas. Es una oportunidad para ellos y nosotros encontramos proyectos interesantes para invertir”.

Beamonte, que cuenta con un monto de 25 millones de dólares, planea cerrar este año con cuatro inversiones de venture capital con tickets de US$ 250.000 a US$ 600.000. Algunas de las empresas en la que ha invertido al menos US$ 15.000 son los ganadores de sus boot camps, GasZen y Master Kiwi.

Mientras tanto, la academia dirigida por Andrea Vargas sigue adelante con sus siguientes boot camps, Guadalajara, Mérida, Cancún y, para finales de año, en Boston.

Autores

ElEmpresario.mx