Pasar al contenido principal

ES / EN

¿En qué países ganan más los profesionales titulados?
Miércoles, Septiembre 21, 2016 - 09:45

El informe de la OCDE Education at a Glance 2016 dio a conocer los países que mejor remuneran a sus trabajadores con estudios de posgrado.

Con Chile y Brasil en el tope de la lista, Education at a Glance 2016, de la OCDE, entregó su informe sobre educación global donde se estableció una comparativa para determinar cuáles son los países que mejor remuneran a sus profesionales con maestrías o doctorados.

El informe detalló que ambos países están dentro de los que mejor remuneran a sus profesionales titulados, en desmedro de otras naciones consideradas potencias en materia educacional, como Finlandia, Estados Unidos y el Reino Unido.

Según el informe, en Chile y Brasil los graduados con maestrías o doctorados pueden ganar hasta cuatro veces más que quienes sólo terminaron la enseñanza media; mientras que los profesionales sin estudios de posgrado perciben en promedio 2,4 veces más en Chile, dos veces más en México, 2,3 veces en Colombia y poco más de dos veces en Brasil que aquellos que cuentan con educación secundaria. 

Consultado por las diferencias expresadas en el informe, el director ejecutivo de Laborum para Chile, Panamá y Venezuela, Néstor Milano, expresó que “esto se debe principalmente a que son países que se encuentran mejorando sus niveles de profesionalización, y donde se suele recompensar de mejor forma a los profesionales que se preocupan de terminar sus carreras y seguir especializándose”.

Agregó que “la realidad en América Latina indica que los profesionales con estudios de posgrado no sólo tienen un plus, o una prioridad a la hora de buscar trabajo, sino también mayores posibilidades de acceder a un mejor sueldo o negociar un aumento”.

Sin ir más lejos, el informe Education at a Glance 2016 reveló que sólo el 14% de los brasileños culminó su educación universitaria, lo que se encuentra muy por debajo de los países OCDE, que alcanzan en promedio el 35%.

En casos específicos, se estableció que los porcentajes de adultos con educación universitaria completa alcanzan el 16% en México, 21% en Chile, 22% en Colombia y 23% en Costa Rica. 

Autores

AméricaEconomía.com