Pasar al contenido principal

ES / EN

¿En qué puede influir ser padre en el proceso de selección?
Viernes, Junio 16, 2017 - 15:00

Desde ILC Group, comentan al respecto. El tema de los hijos es ahora un aspecto a evaluar en los candidatos varones.

Los procesos de selección para dar con el candidato ideal son cada vez más complejos. Por eso, además de aspectos cognitivos se están privilegiando otros factores, como los emocionales y relacionales.

Hugo Álvarez Yapur, Business Manager de ILC Group, die que para un seleccionador es muy importante tener un análisis en 360ª de un candidato. “Hoy se evalúan sus estudios, experiencia y su contexto personal, como familia e hijos, ya que la suma de todos estos elementos nos dará una idea de la persona completa y si es lo que se necesita".

Se tiende a pensar que el tema de los hijos compete sólo a las mujeres, pero hoy también es un aspecto a evaluar en los candidatos varones. “Lo usual es pensar que un hombre sin hijos puede ser muy bueno porque tendrá todo el tiempo y la energía para poder dedicarse a su trabajo”, detalló Álvarez. Pero esto dependerá del tipo de trabajo, por ejemplo, para un puesto que exige muchos viajes, es perfecto un perfil así. Por el contrario, para un puesto más de oficina o con gran responsabilidad, un hombre con hijos, entrega el mensaje que será un trabajador, responsable y comprometido”.

Y aunque la anterior premisa sigue siendo válida en algunos sectores, cada vez es más difícil encontrar a un hombre de menos de 35 años que cumpla con el perfil de “padre de familia” porque los cambios demográficos indican que entre 2002 y el 2014 un 13% los hombres tuvieron hijos con más de 40 años.

“Cuando ya son personas adultas y no tienen hijos habría que preguntarse en qué etapa están y porqué decidieron ser padres o retrasar esta decisión. No es que uno sea mejor que el otro, sino encontrar el mejor candidato según el tipo de perfil que se necesita para una ocupación específica”, concluye Hugo Álvarez.

Autores

AméricaEconomía.com