Pasar al contenido principal

ES / EN

Entérese de las siete tendencias que traerán los MOOC’s en los próximos años
Jueves, Octubre 29, 2015 - 13:29

Para Martín Rodríguez, director de proyectos y desarrollo de contenido multimedia de IE Business School, “existirá una tendencia a producir especializaciones para que un estudiante pueda profundizar más en el aprendizaje de una materia específica.

Los Cursos Masivos Abiertos en Red o más conocidos como MOOC’s se han posicionado con el tiempo en excelentes herramientas para adquirir conocimientos de manera gratuita, y día a día, son más los profesionales que se inscriben en los cursos ofrecidos por las mejores universidades a nivel mundial.

En ese sentido, Martín Rodríguez, director de proyectos y desarrollo de contenido multimedia de IE Business School, conversó con América Economía y entregó las tendencias que se verán en esta modalidad de estudios en los próximos años.

1. Tendencia a producir “especializaciones”: Estas especializaciones son una secuencia de varios MOOCs que tienen entre sí una coherencia académica para que el estudiante pueda profundizar más en el aprendizaje de una materia específica.

En este momento hay varias especializaciones disponibles en Coursera, y el IE también está trabajando en este sentido, así que de esta forma esperamos que la oferta de este tipo de programas aumente en los próximos meses.

Los MOOCs tienden a ser de unas 4 semanas ó 5 semanas de duración con lo cual la especialización puede durar unos 4 o 5 meses.

2. Las especializaciones cuentan con un proyecto final que tiene como principal objetivo que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos durante el programa. Este proyecto es desarrollado para compañías colaboradoras.

3. También se observa una tendencia en flexibilizar el acceso a los contenidos de los MOOCs, poniéndolos en formato bajo demanda para que el estudiante pueda acceder cuando quiera y hacer el curso a su ritmo.

4. Presentación de contenidos adicionales cada vez más interactivos para que los estudiantes practiquen y apliquen los conocimientos que van adquiriendo.

En IE hemos experimentado incluyendo por ejemplo simuladores y gráficos interactivos con ejercicios.

5. El alcance de los MOOCs es muy importante a nivel mundial, de forma que se espera que la disponibilidad de los contenidos en diferentes idiomas aumente también.

6. Creación de comunidades, con estudiantes con intereses semejantes, mismo idioma o que habiten en la misma región geográfica.

7. Acuerdos con países o empresas para el uso de los contenidos por su parte o personalización de los contenidos para una audiencia específica (compañías o departamentos).

Imágenes | Pixabay

Autores

Fernando Zúñiga