Pasar al contenido principal

ES / EN

ESADE reúne a sus antiguos alumnos americanos en Nueva York
Lunes, Junio 8, 2015 - 10:39

Han acudido directivos de hasta quince países, entre los cuales destacan los Estados Unidos, el Canadá, México, el Perú, Colombia y el Brasil.

ESADE Business & Law School y su red de antiguos alumnos, ESADE Alumni, han reunido este fin de semana en Nueva York cerca de 200 antiguos alumnos de los diferentes programas internacionales que viven en el continente americano. Es la primera vez que ESADE organiza un encuentro continental de sus alumni. A ella han acudido directivos de hasta q15 países, entre los cuales destacan los Estados Unidos, el Canadá, México, el Perú, Colombia, el Brasil, Chile y Argentina

Durante el US ESADE Alumni Meeting, ESADE anunció que los Estados Unidos son el país del cual se logra atraer más estudiantes internacionales, por delante de Francia, Alemania, Italia, China o la India, que también están entre los más destacados.

El invitado principal del acto ha sido el profesor David Vegara, ex secretario de Estado de Economía del Gobierno español y que recientemente se ha incorporado al Claustro del Profesorado de ESADE. En su intervención, centrada en comparar la salida de la crisis económica en los Estados Unidos y en Europa, el profesor Vegara ha asegurado que “las soluciones han sido distintas porque los problemas y los retos a resolver también eran diferentes”.

La regularización bancaria en Europa ha llegado a “límites impensables”

Vegara ha destacado “la rapidez” en la toma de decisiones en los Estados Unidos, frente al ritmo que se ha seguido en Europa, aunque ha valorado muy positivamente el proceso de regularización bancaria y control financiero que han seguido los países europeos, que ha llegado hasta “límites impensables” al principio de la crisis y que ahora ya es “imparable”. Además, según el nuevo profesor de ESADE, “en Europa, el 70 % del problema de la crisis económica radica en la banca, mientras que en los Estados Unidos es solo del 30 %”.

También han participado en el acto Nacho Abia, CEO de Olympus en el continente americano, y Anshuman Vohra, CEO y fundador de la start-up Bulldog. El directivo de Olympus considera que en momentos de dificultad económica es cuando hay que tomar las principales decisiones de cambio en la empresa y que “la esperanza nunca puede ser una estrategia en una organización”.

Por su parte, Vohra, que abandonó su carrera en el sector bancario para convertirse en emprendedor, ha advertido que no todo es fácil: “Ahora no sé lo que me puede suceder mañana; nunca puedes hacer planes.” Además, ha advertido que “cualquier problema personal que pueda tener uno de los integrantes de mi empresa acaba siendo también mi problema”.

Foto I Flickr