Pasar al contenido principal

ES / EN

España en el Top 10 de los países que más atraen estudiantes internacionales para cursar un MBA
Jueves, Octubre 29, 2015 - 09:23

Según estudio de ESADE, otras ciudades que aparecen en el Top 10 son Singapur, San Francisco, Toronto, Chicago o Nueva York y Boston.

España figura como el cuarto país del mundo en el ranking mundial de atracción de talento internacional para cursar un MBA, solo superado por Estados Unidos, Reino Unido y Canadá y siendo así el primer país europeo en entrar en el Top 5 por delante de Francia, que se sitúa en la quinta posición mundial. De la misma manera, Barcelona consta como la octava ciudad mundial y la primera europea en atracción de estudiantes internacionales de MBA por millón de habitantes, por delante de ciudades como París o Londres.

Estas son algunas de las conclusiones del informe MBA City Monitor elaborado por ESADE y dirigido por Ivan Bofarull, director del Global Intelligence Office de ESADE. El informe analiza la capacidad que ciudades y países tienen para atraer estudiantes internacionales de programas MBA que figuran en el ranking de Financial Times y apunta oportunidades que ciudades y países deberían aprovechar.

Otras ciudades que aparecen en el Top 10 de estudiantes internacionales de MBA son Singapur, San Francisco, Toronto, Chicago o Nueva York y Boston encabezando el ranking de ciudades con más matriculaciones internacionales.

La Costa Este de Estados Unidos y Canadá siguen siendo la región dominante a la hora a atraer talento internacional en los MBA y destaca que el área de San Francisco – Silicon Valley ha experimentado el mayor crecimiento en los últimos tres años. Y es que los estudiantes de MBA consideran cada vez más trabajar en start-ups como opción principal, según señala el MBA City Monitor de ESADE.

Un activo estratégico

“En el caso de Barcelona, vemos que aproximadamente un 10% de los MBA de las principales escuelas de negocio de la ciudad se convierten en emprendedores y entre un 80% y 95% de ellos son internacionales”, explica Ivan Bofarull, director del Global Intelligence Office de ESADE e impulsor del estudio.

Él mismo apunta que “aunque en Europa y Barcelona no hay una base general suficiente de startups de nueva generación para evaluar el impacto del talento internacional de calidad y en especial de MBAs, se puede sospechar que las grandes tendencias deberían ser similares a las detectadas en Estados Unidos, donde un alto porcentaje de fundadores son extranjeros y aunque la mayoría de MBAs no son fundadores de startups sí son instrumentales para el éxito de todo el ecostistema”.

“La atracción del talento MBA global debería de ser tenido en cuenta para evaluar el potencial de la ciudad en la creación de nuevas iniciativas emprendedoras que puedan tener un impacto en la creación de puestos de trabajo de calidad”, apunta Bofarull. “Este es un nuevo segmento al que se debería facilitar la vida desde el punto administrativo para que puedan generar oportunidades de negocio”, señala.

Del estudio se desprende que en países como España y Francia, con mercados de trabajo con problemas y que luchan para ser líderes de la innovación, la población de MBA internacional debería ser considerada, claramente, como un activo estratégico.

Foto: Pixabay

Autores

AméricaEconomía.com