Pasar al contenido principal

ES / EN

Espinoza, de Fondeadora: “para los proyectos es atractivo buscar dinero a través de la gente”
Lunes, Octubre 19, 2015 - 10:30

Para el country manager de la plataforma de crowdfunding en Chile, “es importante cautivar a la gente que se ha enterado de un proyecto”.

En entrevista con América Economía, el country manager de la plataforma de crowdfunding Fondeadora en Chile, Esteban Espinoza, habló sobre el concepto de fondear, la importancia de recibir apoyo de los más cercanos y los proyectos más emblemáticos que han sido financiados hasta ahora.

Para Espinoza, para los proyectos es atractivo buscar el dinero a través de la gente, y los que aportan se sienten más cercanos a él.

- ¿A qué responde Fondeadora?

Nosotros apostamos a que la plataforma sea más rápida y fácil para el usuario. Fondeadora se basa en dos principios, el todo o nada, es decir, si se junta el dinero se entrega al proyecto, en caso contrario se devuelve.

Por otra parte, estamos realmente comprometidos con ser más cercanos a la gente, y es por eso que nos encargamos de establecer un contacto enviando correos, comunicándonos vía Skype y realizando reuniones para explicarles cómo deben hacer su campaña de crowdfunding.

- Si bien ustedes proponen el concepto de fondear, que quiere decir que todo el que aporta recibe una ganancia, ¿creen que los proyectos que pretenden sostenerse bajo este sistema tienen que sí o sí dar algo cambio?

Para los proyectos es atractivo buscar el dinero a través de la gente, y los que aportan se sienten más cercanos a él. Sin embargo, más allá del dar algo a cambio, las personas quieren ser parte de algo.

Por su parte, están los proyectos sociales, en los cuales la gente aporta porque de verdad le interesa la causa.

- Para que un proyecto puede recaudar el dinero que se espera por parte de los creadores, ¿qué estrategias son las más recomendables?

En primera instancia, se debe partir por la gente más cercana, porque son ellos los que realmente saben todo el esfuerzo que ha dado un equipo por un proyecto. En segunda instancia, es importante cautivar a la gente que se ha enterado del proyecto. Por último, es indispensable hablar del proyecto en todos lados.

En la plataforma nosotros entregamos un dashboard donde puedes ver quien te está aportando en tiempo real.

- ¿Seguirán ampliando sus operaciones a nivel latinoamericano?

A fin de año nos vamos a Colombia y tenemos anhelos de alcanzar a Brasil, Perú y Argentina e incluso España.

- Se habla bastante que estas plataformas están creando a los presumers y custowners... ¿cómo cambiará este sistema gracias a estos nuevos consumidores?

Yo creo que el usuario va a cambiar y se va a sentir más cercano. Tal vez, quienes aportan les van a llamar la atención participar dentro de películas, entre otras cosas.

- ¿Cuáles son los proyectos más emblemáticos que han pasado por Fondeadora?

En México el proyecto social más importante fue “Latiendo por Fer”, en donde se buscaba un trasplante de corazón.

También está una película que se llama “Revoltosos”, que era un proyecto de slow motion de una universidad. Lo interesante es que apareció Benicio del Toro y quiso ser productor y ahora ya se está haciendo el film.

Dentro de los más emblemáticos en Chile se encuentran “Camaleón” o “Perder para ganar”, películas que juntaron una gran cantidad de dinero. En resumen, existen 58 proyectos exitosos en Chile, de lo más de 700 que tenemos.

- Hace pocos días Kickstarter se convirtió en una corporación benéfica ¿Esto marca el futuro de las plataformas de crowdfunding?

Depende el país. Sin embargo creo que todas las plataformas de crowdfunding queremos eso y ojalá que nosotros podamos realizarlo, ya que hay que pensar más en los proyectos.

Autores

Fernando Zúñiga