Pasar al contenido principal

ES / EN

Estas son las habilidades que valoran las empresas en la era digital
Jueves, Octubre 24, 2019 - 14:00

Usar la tecnología a su favor y estar en continuo aprendizaje son algunos de los consejos de Joan Clotet, coach ejecutivo y experto en humanismo digital.

La idea de que los seres humanos serán sustituidos en los trabajos por máquinas más capaces y eficientes es una preocupación que existe desde hace décadas.

En enero de este año, la OIT aseguró que hasta dos tercios de los puestos de trabajo actuales podrían ser parcial o totalmente reemplazados por la tecnología en pocas décadas. El Banco Mundial, por su parte, sostiene que estos cambios han tenido un “impacto insignificante” en los empleos a escala mundial. Más allá del debate, muchos trabajadores se preguntan qué pueden hacer para ser relevantes en tiempos de la era digital. 

En el Foro Humanismo Digital, de la Fundación Universitaria del Área Andina, Joan Clotet, ‘coach ejecutivo’ y conferencista, Nicole Chapaval, chieff of Staff de Platzi, y Juan Esteban Constaín, escritor y novelista, conversaron sobre el tema y profundizaron en ciertas habilidades que las compañías valoran. Estos son sus consejos. 

Use la tecnología a su favor

Clotet, experto en humanismo digital, aseguró que es esencial determinar qué tareas de su oficio se pueden ejecutar con ayuda de la tecnología. Así podrá enfocarse en aprender otras herramientas o utilizar su tiempo de manera eficiente.

Chapaval, por su parte, opina que hay que perderle el miedo al desarrollo tecnológico. “Tenemos la capacidad de pensar cual es el siguiente reto. Hoy hay carros que se manejan solos, pero también personas que manejan Uber”, señaló. 

Coinciden en que la tecnología puede reemplazar tareas aburridas, repetitivas e incluso, peligrosas, por lo que hay que verla como una herramienta y no como una desventaja.

Aprenda cosas nuevas e invierta en su talento

Los invitados coincidieron en la necesidad de estar en constante aprendizaje. Para Clotet, es clave invertir y cultivar los talentos, no solo dejarlos en la categoría de “hobbies”. Constaín, en cambio, asegura que es importante aprender “cosas inútiles” por gusto. “Creo que hay que aprender con el corazón cosas que nos fascinen. Esto también puede ser muy efectivo a nivel laboral. Le va a ir bien en el trabajo si hay vida en su interior”, indicó.

Para Chapaval, nunca es tarde para aprender cosas nuevas, incluso si se trata de temas muy técnicos. “Creo que todo el mundo debería aprender a programar. Ayuda a desarrollar la lógica y es una herramienta para la resolución de problemas”, afirma.

Según la ingeniera, este tipo de conocimientos y el dominio de otros idiomas, contribuyen a crear un perfil sobresaliente y a preparar a los trabajadores para nuevos retos.

Sea un humanista digital

De acuerdo con los invitados, un humanista digital pone a las personas en el centro. “Se ocupa en hacer crecer los aspectos propios del ser humano, como la creatividad o la espiritualidad y es consciente de que esto también ocurre en un ámbito digital”, explicó Clotet.

Según el experto, el factor humano está presente en ciertas habilidades, como el trabajo en equipo, la inteligencia emocional y la resolución de problemas. “Cuando fichamos personas queremos que tengan valores, ganas de aprender y de trabajar. No solo habilidades técnicas”, concluye. 

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ELESPECTADOR.COM