Pasar al contenido principal

ES / EN

Este jueves se conocerán los tres ganadores del concurso científico-tecnológico Brain UC
Lunes, Octubre 26, 2015 - 13:29

10 proyectos con sus prototipos avanzados se presentarán este jueves 29 de octubre en el Campus San Joaquín de la U. Católica de Chile.

El jueves 29 de octubre se llevará a cabo la etapa final del concurso científico-tecnológico Brain UC, donde se conocerán los tres proyectos ganadores y que se realizará en el Auditorio del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, en la entrada del Campus San Joaquín, en Santiago de Chile.

La final constará de dos instancias: la primera es una exhibición de los 10 mejores proyectos con sus prototipos avanzados, de 16:00 a 17:00; y la segunda, el Demo Day, de 17:00 a 19:00, en donde un representante por equipo expondrá un pitch (en español) de 5 minutos, en el que explicará de qué tratan sus prototipos para que el jurado compuesto por Inti Nuñez, gerente de Emprendimiento de Corfo; José Pedro Fuenzalida, director General de Universia Chile; Fernanda Vicente, presidenta de Mujeres del Pacífico; Juan Carlos de la Llera, decano de la Facultad de Ingeniería UC; y Alfonso Gómez, presidente Ejecutivo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, defina quiénes son los ganadores.

Los finalistas del concurso son los siguientes: 

BioExplora (Minería)

Bioexplora es una empresa de investigación que desarrolló una metodología basada en el análisis de especies vegetales para el descubrimiento de nuevos yacimientos mineros en zonas cubiertas de sedimentos y vegetación.

Daeki (Biomedicina)

Daeki propone un sistema de medición y control del colesterol no invasivo y rápido sin la necesidad de sacarse sangre para personas que sufren de alto colesterol y necesitan controlarse constantemente a través de la saliva

Healthic (Biomedicina)

Dispositivo tecnológico para detectar venas en seres humanos, que combina dos vasodilatadores naturales que son el calor y la presión, y de esta manera las venas son más visibles y viables, para que la enfermera pueda hacer la punción.

HEAT (Construcción)

Desarrollo de hormigón estructural para viviendas  bajo criterios de desempeño energitérmicos, estructurales y constructivos que resuelven el gasto en climatización de hogares a través de la creación de un aditivo que actúa como aislante térmico.

Rollstoel (Ortopedia)

Desarrollo de una silla de ruedas que gracias a un mecanismo mecánico permite que esta se ajuste a la cama y sea más fácil y autónomo el traspaso desde y hacia la silla de ruedas logrando mayor comodidad y autonomía para las personas que la utilizan.

RTDK (Bioseguridad en moluscos)

El proyecto consiste en el desarrollo de un método alternativo, rápido y eficiente para la detección de marea roja a través de biosensores que permita tomar las medidas a tiempo para resolver este problema.

Shel-Life (Agroindustria)

Proyecto que desarrolla un recubrimiento que extiende la vida útil de frutos y especies florales de manera importante, manteniendo su brillo, forma, aroma y color mediante la aspersión de un compuesto natural y comestible

Stgo2020 (Transporte)

Dispositivo portátil de bajo costo que va adosado a la bicicleta y que captura variables como ubicación, tiempo y velocidad sobre cada recorrido, con el fin de apoyar en la construcción de nuevas ciclovías eficientes para sus usuarios, analizar el comportamiento de ciclistas y entregar retroalimentación.

STRATOS (Aeroespacial, Mecatrónica)

Desarrollo de satélites en globos meteorológicos que permitan hacer estudios diversos como monitoreo, comunicaciones, control ambiental y de orientación a una fracción del costo de operación de una misión satelital real.

VACuCh (Alimentos)

Desarrollan productos que utilizan polímeros con cobre antibacteriano, su primer productos es una pezonera de cobre antibacteriana que corta el vector de transmisión de la enfermedad Mastitis y adicionalmente reduce el conteo bacteriano en la leche.

 

Autores

AméricaEconomía.com