Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudiar en la auténtica Rusia: becas para extranjeros de universidad en los Urales
Viernes, Octubre 16, 2015 - 09:37

Según señalan los expertos, el sistema actual de cuotas impide ganar visibilidad a las universidades rusas en el mercado internacional.

Por Russian Beyond the Healines. Hace unos meses el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Ígor Morgúlov, anunció durante un encuentro con los embajadores extranjeros que el gobierno ruso creía “aconsejable adoptar un sistema de becas para todo el proceso de formación de los estudiantes de otros países en Rusia”.

Según señalan los expertos, el sistema actual de cuotas impide ganar visibilidad a las universidades rusas en el mercado internacional, ya que hace difícil que se atraiga a los estudiantes más motivados.

“Rusia debe hacer todo lo posible por atraer y retener talentos de todas partes del mundo”, comentó a RBTH el redactor jefe de la revista Times Higher Education, Phil Baty, en la que se publica la clasificación World University Rankings.

Actualmente, para obtener una plaza del programa de cuotas, basta con entregar la solicitud a uno de los centros de Rossotrudnichestvo (Agencia federal para la cooperación internacional en la esfera humanitaria). Pero en ese caso la universidad no tiene ninguna posibilidad de influir en la selección de estudiantes.

“Las becas permiten a las universidades seleccionar personalmente a los mejores”, explicó a RBTH el director de investigación del Instituto de Educación, adscripto a la Escuela Superior de Economía de Moscú, Isak Frumin.

Entre las universidades rusas, la única que concede becas a estudiantes extranjeros es la Universidad Federal de los Urales de Ekaterimburgo (UrFU, por sus siglas en ruso), una de las más grandes del país. La UrFU concede aproximadamente 50 becas al año.

Según el vicerrector de la universidad, Maxim Jomiakov, el importe de la beca (apróximadamente 2.770 dólares) cubre la matrícula —que no suele superar los 2300— y “permite llevar una vida modesta en Ekaterimburgo”.

“Estoy convencido de que, tarde o temprano, todas las universidades rusas tendrán la necesidad de promocionar sus productos formativos mediante becas y subvenciones”, afirma Jomiakov.

El plazo de entrega de solicitudes para el año académico 2016/17 se extiende hasta enero de 2016.

Además de participar en la vida universitaria, los estudiantes extranjeros también obtienen permiso de trabajo y pueden acceder a una beca de intercambio para un semestre o un año en una de las 45 universidades extranjeras asociadas.

A los estudiantes de máster, postgrado o doctorado más destacados se les ofrece la oportunidad de trabajar en uno de los doce laboratorios internacionales, entre los que se encuentran el Centro Internacional de Estudios Demográficos, el Laboratorio de Física del Clima y el Medio Ambiente, el Laboratorio de Nanomateriales y otros.

Autores

Russia Beyond the Headlines