Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudio revela la verdad sobre los jóvenes en América Latina
Jueves, Julio 6, 2017 - 11:02

El estudio global The Truth About Youth da a conocer el comportamiento de los consumidores menores de 30 años.

“El Mes de Truth About Youth” en América Latina es una iniciativa extensiva a nivel mundial de McCann WorldGroup, para lanzar los resultados de 19 mercados acerca de la verdad sobre los jóvenes. 

El estudio global liderado por la unidad de inteligencia de MWG, McCann Truth Central, abarcó desde el año 2015 al 2017, encuestando a 40 mil 50 personas en total: 13 mil 190 entre 16 y 30 años de edad, en más de 30 mercados a nivel mundial. 

El análisis incluye las diferencias generacionales que se establecen entre el país de origen y en el mundo entre las personas de 16 a 20 años. El nuevo grupo de la Generación Z es integrado por personas de 2 a 20 años, y luego vienen las de 21 a 34 años (millennials), y las de 35 a 50 años, 51 a 69 años y más de 70 años. 

La investigación en América Latina se basó en datos de 7 mil 387 entrevistas de tipo cualitativo y cuantitativo. McCann Truth Central dirigió una segunda vuelta de la investigación a finales de 2016 e inicios del 2017.

Entre las tendencias que se identificados fueron que, la adultez ahora es una idea flexible y que la juventud de latinoamericana es más activa en redes sociales. Destacó además, que la igualdad no es negociable para la juventud de ahora, el 73% de los jóvenes en América Latina cree que las marcas globales tienen el poder de hacer un mundo mejor.

Al comparar con información a nivel global, los jóvenes de la región también muestran a través de las cifras que el sólo el 21% cree que es aceptable criticar públicamente a extraños en las redes sociales, versus el 30% de los jóvenes a nivel mundial.

En promedio en América Latina, el Facebook se chequea 15 veces por día, en contraste con las 10 veces que es chequeado a nivel mundial.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ABC.com.py