Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudio señala que el tecleo diario en celulares moldea a gran escala el procesamiento sensorial del cerebro
Sábado, Enero 3, 2015 - 09:28

Expertos neuroinformáticos de la Universidad de Zurich y de la Escuela Politécnica Federal de dicha ciudad, analizan cómo la destreza en los dedos para el uso de celulares modernos impacta en la plasticidad del cerebro.

Teclear de manera frecuente en los aparatos celulares no sólo está cambiando la forma en la que las personas se relacionan, sino que también está alterando el cerebro. Este cambio se produce debido al uso tan continuado y preponderante de los pulgares para utilizar los dispositivos.

El estudio fue llevado a cabo por un equipo de neuroinformáticos de la Universidad de Zurich y de la Escuela Politécnica Federal de Zurich (Suiza), siendo recogido por la revista Current Biology.

El impacto en el cerebro de tener la destreza de escribir en el teléfono móvil fue el punto de partida de la investigación liderada por Arko Ghosh, descubriendo que la plasticidad diaria del cerebro puede ser analizada dependiendo del uso que que se hace del móvil. "La manera en que se usan los smartphones diariamente moldea el cerebro de la gente común", explica el científico.


El equipo de estudio contó con la participación de 37 personas diestras, 26 de ellas usuarios habituales de móviles con pantalla táctil y 11 usuarios que aún empleaban móviles antiguos. Analizaron la activación en la corteza sensoriomotora promovida por los movimientos de los dedos (pulgar, índice y dedo medio) mediante electroencefalografía.

Los resultados revelaron que la representación cortical en quienes utilizaban móviles inteligentes era distinta a la de los usuarios de aparatos menos modernos y que cuanto más frecuente era su uso, más influía en la actividad cortical y mayor era la señal en el cerebro. Sobre todo, en la zona que representaba al pulgar.
 
Esta dinámica cerebral puede explicarse de la misma forma en que, por ejemplo, los violinistas adquieren un mayor nivel del área de representación de los dedos que guían el instrumento debido a la práctica.

Cada zona del cuerpo posee un área de procesamiento particular en el centro emocional del cerebro. No son áreas estancas e inamovibles, sino que pueden cambiar dependiendo de las actividades diarias.
 
"Sorprende la escala en que la tecnología digital que se utiliza a diario moldea el procesamiento sensorial en el cerebro", subraya Ghosh.

Autores

Prensa Libre