Pasar al contenido principal

ES / EN

Ética empresarial, la clave para luchar contra la corrupción
Jueves, Febrero 2, 2017 - 08:13

Una organización que se proyecta como una empresa (o entidad pública) que ofrece productos de calidad y servicios de calidad, debe incorporar códigos de ética en sus procesos internos.

La ética en las empresas, así como en las instituciones públicas, es fundamental para luchar de manera eficiente contra la corrupción, afirmó la profesora internacional de la Maestría en Gestión Pública de la Universidad Esan, Daniela Gallego.

“Los casos de corrupción terminan deteriorando a las instituciones sociales y a las instituciones públicas, además de generar daño y sufrimiento humano”, dijo al suplementoEconómika del Diario Oficial El Peruano.
Gallego sostuvo que en la actualidad, las empresas miran con más atención la ética debido a los escandalosos casos, como el de Enrom, que practicó una contabilidad maquillada generando más de 22,000 despidos.

“Lo mismo pasó con Pharmalat, entre otras compañías”, manifestó.

La especialista indicó que es posible eliminar los casos de corrupción a pesar de seguir trabajando con las mismas personas.

“Afortunadamente contamos con la neurociencia, que ha demostrado que el cerebro sigue aprendiendo pasado los 60 años. Tenemos la capacidad de aprender y de cambiar”, comentó.

Sugirió que para tratar en forma adecuada los casos de corrupción, se deben abrir puntos de diálogo con discusiones públicas.

“Por ejemplo, en una institución donde tenemos casos de corrupción por soborno y queremos hacer un código de ética es conveniente empezar hablando de los sobornos. Podemos definir una reunión al mes para hablar de este problema y hacer un seguimiento de las personas que están recibiendo sobornos”, dijo.

Comentó que en esas reuniones se debe explicar las razones por las que el soborno está mal visto.

“La idea es que esa información se haga pública. Que se detalle todo lo que la empresa o institución pierde por esa práctica y que bien podrían invertirse en salud, educación en beneficio de los colaboradores de la entidad”, afirmó.

Consideró que una organización que se proyecta como una empresa (o entidad pública) que ofrece productos de calidad y servicios de calidad, debe incorporar códigos de ética en sus procesos internos.

“Para ello, necesariamente, requiere el compromiso de sus directivos y de las otras personas que forman parte de la organización”, señaló.

La experta afirmó que se debe generar conciencia en todos los niveles, porque la lucha contra la corrupción es responsabilidad del gobierno corporativo o político, pero también responsabilidad de la ciudadanía.
“La corrupción no tiene fondo, siempre se amplía y siempre se puede caer más. El primer gran problema, para afrontar la corrupción, es pensar que no podemos hacer algo”, enfatizó.

Refirió el caso de instituciones que introdujeron códigos de ética y después de hacer ese proceso de revisión interna mejoraron en sus índices de rotación laboral, de eficiencia de los trabajadores, de fidelidad a la empresa y de una mejor relación con el consumidor.

Destacó el avance significativo en el Perú lo constituye la Ley el Servicio Público (Servir).

Responsabilidad social

Gallego dijo que como resultado de la incorporación de la ética en los negocios, es que se están desarrollando las políticas de Responsabilidad Social de las Empresas.

“La responsabilidad de una empresa es ser rentable, responsable por los derechos humanos de sus trabajadores y responsable con el medio ambiente”, manifestó.

Agregó que ello ha desarrollado toda una línea de trabajo denominada la Responsabilidad Social de las Empresas, lo cual está muy vinculado con la ética.

“La ética hace la pregunta de cuáles es el fin de la empresa, su función social y para qué existen, si es válido o no tratar de ganar dinero a costa de lo que sea”, explicó.

Enfatizó que las empresas no solamente tienen que ganar dinero, pues “producen bienes sociales y los debe producir con calidad, pero también con justicia, lo cual supone respetar los derechos de los trabajadores, del medio ambiente, y ser empresas rentables”.

Imágenes / Pixabay

Autores

Agencia Peruana De Noticia, Andina.