Pasar al contenido principal

ES / EN

Expertos analizaron desarrollo de la industria del marketing en Seminario organizado por IAB Chile
Lunes, Julio 31, 2017 - 09:28

Creatividad, comportamiento, medición y economía fueron los grandes temas del Seminario Internacional de Marketing Digital.

Creatividad, análisis del comportamiento de las personas en digital, medición con sentido y foco en el negocio, y economía digital, fueron los principales contenidos que le dieron vida a la XII versión del seminario de Marketing Digital organizado por IAB Chile, que contó con más de 700 asistentes.

Durante el encuentro, participaron exponentes del mundo de la publicidad quienes se encargaron de dar a conocer el estado del desarrollo de la industria del marketing, sus modelos de comunicaciones comerciales y los desafíos que tienen hoy los actores que participan en ella.

Fabrício Fudissaku, encargado de supervisar Facebook IQ para Latinoamérica, fue el encargado de abrir el evento, analizando el verdadero impacto de la tecnología en la vida de las personas y de cómo su comportamiento en redes sociales nos muestra las tendencias de compra. “Estas nuevas plataformas nos permiten comunicarnos de forma natural y espontánea. Como consumidores, podemos expresar nuestras opiniones a través de estos canales y como empresarios podemos saber cuáles son las demandas de nuestros clientes”.

Un concepto importante a destacar es el cognitive egagement, que por medio de videos con un conocimiento cognitivo permite generar reacciones emocionales más potentes en las personas.

El segundo lugar fue de Iván Marchant, vicepresidente de comScore México, elegido como uno de los 10 profesionales más influyentes del mundo digital en dicho país, que en su presentación destacó los esfuerzos conjuntos por desarrollar métricas con sentido para la industria en base a cuatro importantes aspectos: Visibilidad, Brand Safety, Tráfico Inválido y Target.

“Es importante determinar que las métricas de interacción resulten significativas para quienes trabajamos en el rubro del marketing. Esto, con el fin de poder evaluar y lograr contribuir a la publicidad online, así como en la construcción de cualquier marca. Chile tiene un gran potencial para el crecimiento del marketing digital que hay que saber aprovechar de la mejor forma para quienes conforman la industria”.

Posteriormente, JC Oliver uno de los personajes creativos más premiados y apasionados por el marketing digital, tras liderar el cargo de Director Global de Innovación en Microsoft y contar más de 25 años de experiencia en el rubro de las estrategias de negocios, entabló una conversación basada en que la creatividad es la nueva productividad.

“Todo se convierte en una oportunidad creativa. No existe separación entre la vida y el trabajo, porque las mismas oportunidades de expresarse o descubrir grandes ideas están mientras estás haciendo deporte, comiendo, viajando, descansando o leyendo”. En su presentación destacó tres importantes conceptos para ser abordados como herramientas creativas: Colaboración, Exploración e Imaginación, ya que la creatividad surge como un fenómeno nuevo y con valor que permite ver las cosas de una manera diferente siendo un aporte para el negocio. “Estamos en la edad del hacer no en la edad de pensar”, explicó JC Olivier.

El encargado de cerrar el evento fue Jake Hewlett, quien logró traspasar la experiencia de haber logrado durante diez años de trabajo, liderando estrategias digitales de clientes como Bupa Global, British Airways, LEGO, Santander, British Gas, entre otros. Expuso sobre la economía digital y sus desafíos para la industria y la sociedad presentando claves para alcanzar el éxito, las que se basan en: Creatividad, Empatía, Humor, Moralidad, Solidaridad y la facultad de ser Impredecible.

“Esta nueva economía basada en la tecnología es parte de una revolución digital que invita a enfrentar retos y nuevas implicancias en los modelos de negocios, incorporando la autenticidad, el respeto por la privacidad y la simpleza junto con la personalización de los avisos. Por ello, es importante reflexionar respecto al valor de esta economía en un contexto social y cultural”.

El encuentro, que reunió a los principales actores de la industria del marketing en Chile, permitió tener una mirada más global, y a la vez precisa, sobre los principales aspectos de desarrollo para continuar con el crecimiento que el marketing digital ha mostrado en los últimos años en el país, de la mano de iniciativas que permitirán cumplir con los desafíos de hoy y del futuro.

FOTO: PIXABAY.COM

Autores

AméricaEconomía.com