Pasar al contenido principal

ES / EN

Fábricas chinas acusan tercer mes de bajas por guerra comercial
Miércoles, Julio 31, 2019 - 06:05

El PMI subió a 49.7 en julio, más alto que el mes anterior de 49.4, pero se mantiene por debajo de la marca de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción.

La actividad fabril de China se redujo por tercer mes consecutivo en julio, según una encuesta oficial, que subraya las crecientes tensiones en la segunda economía más grande del mundo a medida que la guerra comercial entre China y Estados Unidos golpea las ganancias comerciales, la confianza y la inversión.

La débil lectura de la manufactura del miércoles podría alimentar las preocupaciones de una recesión global y explica por qué los responsables políticos de todo el mundo han intensificado las medidas de flexibilización, y algunos otros consideran hacerlo pronto, para contrarrestar las consecuencias de las fricciones del comercio internacional.

El Índice de Gerentes de Compras (PMI) subió a 49.7 en julio, dijo el miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas de China, más alto que el mes anterior de 49.4, pero se mantiene por debajo de la marca de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción mensualmente. Los analistas encuestados por Reuters predijeron una lectura de 49,6.

El deterioro de la demanda global dejó a los exportadores en apuros, y la encuesta mostró que los pedidos de exportación se redujeron durante el 14º mes, aunque el subíndice aumentó fraccionalmente a 46.9 desde el 46.3 de junio. La contracción en el total de nuevos pedidos también se moderó ligeramente.

La producción de fábrica de China ofreció una nota más brillante, con un crecimiento acelerado este mes ya que el subíndice subió a 52.1 desde 51.3 en junio.

El indicador oficial llegó el segundo día de la reunión de negociadores comerciales de Estados Unidos y China en Shanghai, su primera conversación en persona desde una tregua del G20 el mes pasado.

Las expectativas de progreso durante la reunión de dos días son bajas, por lo que los funcionarios y las empresas esperan que Washington y Beijing puedan al menos detallar los compromisos para los gestos de "buena voluntad" y despejar el camino para futuras negociaciones.

En una fila que se ha prolongado durante más de un año, las dos economías más grandes del mundo han impuesto miles de millones de dólares en aranceles a las importaciones de los demás, interrumpiendo las cadenas de suministro mundiales y sacudiendo los mercados financieros. Eso ha llevado a los bancos centrales desde India hasta Australia y Sudáfrica a reducir las tasas, y también se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos disminuya más tarde el miércoles por primera vez desde la crisis financiera global.

La encuesta también mostró una disminución persistente en los pedidos de los clientes nacionales, y aunque las condiciones de demanda mejoraron levemente, seguía siendo preocupantemente débil a pesar de una serie de medidas de estímulo recientes.

La lenta demanda en el país y en el extranjero ha llevado a un período de meses de actividad deprimida para los fabricantes de China, y un fuerte aumento de los aranceles de EE. UU. Anunciado en mayo amenaza con aplastar los márgenes de ganancias ya delgados.

Algunos fabricantes han reducido el objetivo de ventas de este año a medida que los clientes retrasan los pedidos de compra en un enfoque de esperar y ver, mientras que otros ya han reubicado su capacidad de producción a los países vecinos para evitar el arancel arancelario.

La presión sobre el sector manufacturero y el debilitamiento de las ganancias han llevado a los analistas a advertir sobre un nuevo período de estrés para China antes de que se espere que el crecimiento se estabilice o se recupere.

Hasta ahora, Beijing se ha basado en una combinación de estímulo fiscal y flexibilización monetaria para capear la desaceleración económica, incluidos cientos de miles de millones de dólares en gastos de infraestructura y recortes de impuestos para las empresas.

Pero la economía ha tardado en responder y la confianza empresarial sigue siendo inestable, lo que pesa sobre la inversión.

Las fábricas continuaron recortando empleos en julio. El subíndice de empleo subió hasta 47,1, en comparación con 46,9 en junio.

Los observadores de China han dicho que las recientes medidas de impulso al crecimiento de Beijing tomarán tiempo para filtrarse a la economía en general, y muchos analistas opinan que se necesita más estímulo para evitar una desaceleración más profunda y ayudar a estabilizar el crecimiento.

Una encuesta comercial oficial separada mostró que la actividad en el sector de servicios de China creció a su ritmo más lento en 8 meses en julio, golpeada por la creciente presión sobre la economía en general de las medidas comerciales de Estados Unidos, con la lectura oficial en 53.7 en julio desde 54.2 en junio.

Pekín ha contado con un sector de servicios sólido para recuperar la holgura que deja el comercio vacilante mientras trata de alejar la economía de la dependencia de la industria pesada y las exportaciones de manufacturas.

Autores

Reuters