Pasar al contenido principal

ES / EN

Félix Bonmatí, vicepresidente Fundación everis: en busca de las ideas de emprendimiento más disruptivas en salud
Martes, Noviembre 14, 2017 - 10:07

Los Premios Actitud 2017, organizados por Fundación everis, se realizarán el miércoles 15 de noviembre.

Este miércoles 15 de noviembre se realizarán los Premios Actitud 2017, en Santiago, realizado por everis Chile y organizado por la Fundación everis. La instancia busca destacar a las mejores ideas innovadoras con potencial en el sector de la salud. 

El que este año el foco estuviera en salud no es al azar, ya que emprender en esta área impacta directamente en la sociedad.  Félix Bonmatí es vicepresidente de Fundación everi, dice que "llevar una idea al mercado y ser sostenible es muy complicado, y en el área de la salud, todavía más.  Todo esto lleva una gran responsabilidad y por tanto conlleva procesos y normativas muy rigurosas, un mal dato o un procedimiento erróneo, puede poner en riesgo la vida".

Pero no sólo lo anterior, ya que de acuerdo con Bonmatí, "emprender en salud afecta a una de las partidas presupuestarias más importantes de cualquier país y ofrece un amplio campo con necesidades de innovar, donde se requiere ofrecer soluciones con mayor eficiencia y eficacia, sin dejar de lado la calidad. Es un ámbito con altos estándares de rigurosidad, pero que es indispensable analizar".

De esta forma, se premiarán proyectos que se encuentren como mínimo en fase de prototipado y que tenga como misión la explotación de una innovación tecnológica, de gestión, comercial, social o ambiental, en categorías como: e-Health, dispositivos médicos y otras tecnologías aplicadas a la salud.

Desde Fundación everis dicen que el proceso de selección ha sido exitoso. "Desde el número de postulaciones (71 postulaciones para ser exactos), la masiva participación de regiones (56% del total de postulaciones), el diseño de talleres de acompañamiento para los participantes que fueron superando las distintas fases, el contar con un selecto grupo de evaluadores, referentes es distintas áreas relativas a la salud y el emprendimiento, y la selección de dos ganadores, quienes serán premiados el próximo miércoles 15 de noviembre, en la ceremonia de cierre", dice su vicepresidente.

A continuación, Félix Bonmatí refiere sobre los detalles del Premio Actitud y de las claves para emprender: 

-En esta nueva convocatoria y de cara al Premio Actitud 2017, ¿cuáles han sido los principales hallazgos que le gustaría resaltar ?

  • El contar con el apoyo y confianza de dos grandes instituciones de Salud como son el Hospital Guillermo Grant de Concepción y la Fundación Arturo López Pérez, quienes se atrevieron con nosotros y recibirán a los ganadores del premio para realizar una prueba de concepto que les permitirá validar sus productos o servicios.
  • El profesionalismo de los equipos, su comprensión del mercado de Salud, objetivos claros y convicción por lo que están haciendo, entendiendo que son capaces de ser agentes de cambio dentro la sociedad chilena y en el mundo.
  • El hecho de que este año el foco del premio estuviese en Salud, y a pesar de lo complejo que puede llegar a ser este ámbito, nos sorprendió la alta tasa de participación de emprendedores provenientes de regiones, particularmente de Bio-Bío, región en la que recientemente hemos inaugurado nuestro Hub de Salud.
  • La motivación de los emprendedores quienes no dudaron en trasladarse a Santiago para participar activamente en los talleres y charlas que realizamos durante el proceso.

- ¿Cuáles fueron los principales aspectos que hicieron que estos 10 emprendimientos fueran escogidos y que sigan en competencia?

El primer filtro fue determinar si el emprendimiento suponía la utilización de tecnología. Luego de esto, se invitó a un grupo de evaluadores pertenecientes a la academia, empresa privada, profesionales de la salud y del ecosistema de emprendimiento para seleccionar los 10 emprendimientos más interesantes (basándose en criterios como impacto, características del mercado, lo innovador o disruptivo de la idea y la relevancia del problema). Con esto generamos un ránking de 20 emprendimientos más potentes.

Luego del acompañamiento realizado a los 20 equipos, realizamos un Pitch Day, donde fueron evaluados por un jurado que incluyó representantes de universidades, instituciones de salud (públicas y privadas), mundo privado, emprendedores, y fundaciones. Bajo criterios que evaluaban entre otras cosas el problema, solución, equipo, tamaño del mercado, modelo de negocio, estrategia de entrada y calidad de la presentación, se llegó a los 10 finalistas. Los mismos criterios serán considerados a la hora de elegir a los ganadores, más la evolución que se pueda constatar entre el primer Pitch y el final.

- En relación a los emprendedores, ¿cuál es su perfil?

Al ser soluciones integrales que consideran tecnología aplicada a la salud, la mayoría de los equipos incluyen perfiles de ingeniería con especializaciones como informática, electrónica, industrial, biotecnología. También encontramos perfiles del área de la salud como kinesiólogos, psicólogos, médicos, obstetras y odontólogos. Destacamos que muchos de los profesionales cuentan con grados académicos como Doctorados y Magíster, lo que nos permite tener una visión mucho más de investigación, favoreciendo la innovación local.

- ¿Cuál es el rol de everis en el desarrollo de emprendimientos en la región?

Everis cumple un rol muy activo en el desarrollo del emprendimiento en la región. En diversos países donde operamos se estructuran los premios a los emprendedores con foco específico en el impulso de ellos para la generación de ideas que colaboren con el bienestar de la sociedad.

A su vez, tenemos un relacionamiento muy estrecho con las universidades lo que ayuda en el acompañamiento que damos a la gestación de las ideas y el incentivo a los jóvenes en la propulsión de sus ideas.

- ¿Qué otras iniciativas están desarrollando con este foco?

En el caso de Chile específicamente hay varias iniciativas que tienen foco en el emprendimiento y su desarrollo. El Premio Actitud es una de ellas pero además por nombrar algunas está el Hub de Salud (BioHIC) en Concepción. Éste tiene una dedicación al ecosistema emprendedor para generar inversión nacional e internacional. Es el primer centro everis dedicado enteramente al emprendimiento. Este hub tiene tres grandes áreas:

  • Health HUB Digital Entrepreneurship: orientado a la dinamización y apoyo a ecosistema emprendedor en salud.
  • Health HUB Digital Innovation: centro abierto de innovación en salud
  • Health HUB Digital Delivery IT Lab: centro de desarrollo de soluciones en salud

Por otro lado, hemos participado en el Programa de Diplomado en Emprendimiento y Transferencia Tecnológica en Smart Cities para propiciar y fortalecer el desarrollo de emprendimiento tecnológico en etapas tempranas con potencial global desde la región de la Araucanía, mediante la validación técnica-comercial de estrategias de solución basadas en herramientas TIC´s. El torneo se llevó a cabo en 2016 y tuvo una duración de seis meses y consideró la ejecución del Diplomado con un total de 100 horas presenciales, en alianza con la Universidad de La Frontera.

También estamos muy cerca de lanzar oficialmente nuestra aceleradora corporativa en una alianza público privada con Corfo y que tendrá no sólo un impacto en Chile sino a nivel regional.

- Si se tratara de enumerar las claves que son fundamentales a la hora de emprender ¿Cuáles seleccionaría?

  • El emprendedor debe crear su idea o su proyecto basándose en lo que sabe hacer, pero muy bien. Tiene que estar preparado para ser el mejor.
  • El emprendedor debe disfrutar con lo que hace, disfrutar del trabajo porque tendrá muchos obstáculos a la hora de lanzar y mantener su producto / servicio en el mercado.
  • La valentía es fundamental. En su camino de emprendedor tendrá que aprender del error, tendrá que levantarse una y otra vez, deberá confiar en él. El peor error sería retirarse sin haberlo intentado. El fallo es necesario para alcanzar el éxito.
  • El emprender es una aventura que requiere de equipos, no es una aventura en solitario. Se deben crear equipos multidisciplinarios que permitan compensar las carencias estratégicas de sus “fundadores”.
  • No esperar a tener el mejor producto / servicio. El pivot es fundamental. Hay que probar, probar y probar, pero con el mercado.  Salir pronto “out of the building” es la clave, porque el mercado nos permitirá saber en el corto plazo si nuestra oferta es interesante o no.
  • Ser flexible, si el mercado dice que tienes que hacer cambios en tu proyectos hazlos. No te puedes enamorar ciegamente de tu idea, porque tus “clientes” harán de tu proyecto emprendedor una realidad.
  • Deposita todas tus energías en la búsqueda de clientes y no tanto en la financiación. La financiación es importante, pero tus clientes más.
  • Empieza en un garaje, cuantos menos gastos tengas al momento de empezar, más oportunidad tendrás para invertir en tu sueño emprendedor.
  • Serás la imagen que entregues. Es importante cuidar todos los detalles de cómo vendes, las redes sociales, tu página web. No tendrás una segunda oportunidad para dar una buena primera impresión.
  • El emprendimiento está en auge. Aprovecha el ecosistema emprendedor que existe a día de hoy a nivel internacional. Con las comunicaciones actuales, prácticamente no hay fronteras.

Autores

Daniela Arce